Vara subraya compromiso de Junta para sumar recursos al aseguramiento agrario
Zafra (Badajoz), 29 sep (EFE)- El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha subrayado hoy el compromiso de la Administración autonómica[…]
Zafra (Badajoz), 29 sep (EFE)- El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha subrayado hoy el compromiso de la Administración autonómica para seguir incorporando recursos al aseguramiento agrario.
"Estoy dispuesto a hacer todo el esfuerzo del mundo" en esta materia, ha remarcado Fernández Vara, quien ha abogado por buscar nuevas fórmulas para encontrar nuevos modelos que permitan a los agricultores y ganaderos trabajar con seguridad.
El jefe del Ejecutivo extremeño ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la 563 Feria Internacional Ganadera de Zafra, un acto que ha contado también con la presencia de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina.
Fernández Vara ha recordado que la Junta ya ha recuperado el anterior modelo de seguros agrarios que permite de nuevo a los asegurados, al contratar su póliza, tener el descuento de la parte pública que se aporta.
Asimismo, ha destacado la presencia e importancia del turismo gastronómico y ha añadido que es imposible en la actualidad realizar un retrato de Extremadura sin tener en cuenta su gastronomía.
Fernández Vara ha hecho mención también durante su intervención a los problemas que ha generado en la región la tuberculosis bovina y ha asegurado que para encontrar soluciones es preciso "tomar medidas, aunque a veces éstas no gusten a todos".
Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías, ha anunciado que la Consejería de Medio Ambiente y Rural Políticas Agrarias y Territorio prepara un decreto que creará el Registro Extremeño de Trashumantes y regulará la convocatoria de ayudas para la trashumancia.
El objetivo es, según ha explicado, apostar por una ganadería de calidad, que cumpla su función productiva, que sea respetuosa y protectora con la naturaleza, y que fomente el desarrollo social y económico de la población rural.
La pérdida de rentabilidad del ganado trashumante, por el menor índice de conversión de carne durante el desplazamiento y los gastos que éste supone motiva el progresivo descenso de la trashumancia a pie que ha experimentado la red viaria por las cabañas de largo recorrido.
La cuantía de las ayudas será por unidad de ganado, pero, en ningún caso, superará los 5.000 euros por explotación ganadera y convocatoria. Mejías ha indicado que el decreto inicia ahora su tramitación y podría estar operativo a finales de año.
La trashumancia en la Península Ibérica es un fenómeno singular propiciado por factores tales como la climatología, la calidad de los suelos y una peculiar orografía.
.