Fomento "puntualiza" que la responsabilidad patrimonial "no es indemnizar"

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en funciones, Julio Gómez Pomar, ha señalado hoy que el sistema[…]

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en funciones, Julio Gómez Pomar, ha señalado hoy que el sistema de responsabilidad patrimonial de la administración (RPA) se trata de "un pago neto por el valor de la infraestructura y no una indemnización como dice la prensa".

Durante su intervención en la jornada "Inversión y financiación en el sector de las infraestructuras", Pomar se ha referido hoy a las "informaciones que en estos días se están publicando en los medios sobre la aplicación de la RPA" en caso de resolución anticipada de la concesión a empresas privadas de la gestión y explotación de infraestructuras -en concreto, autopistas de peaje- y que "hay que puntualizar".

En este sentido, Pomar ha explicado que la RPA es un mecanismo por el que "se paga el valor que tiene el activo antes del fin del periodo de concesión y no una indemnización a empresas privadas como se publica en los medios". Uno de los últimos casos en los que se podría aplicar la RPA afecta a la escisión de concesión de las radiales de peaje madrileñas R-3 y R-5.

El ministerio de Fomento está a la espera de que en las próximas 48 horas el juez de lo mercantil número 6 de Madrid decida si acepta la propuesta de Fomento de concederles una ampliación de 9 meses más de plazo para asumir la explotación de ambas carreteras en situación de quiebra y evitar con ello el inicio del proceso de liquidación de las mismas, fijado para el próximo 1 de octubre.

Publicidad

Precisamente, en caso de que el juez no amplíe el plazo -una solución que Fomento defiende para hacerse cargo de ambas radiales de una forma "cabal"-, el Estado tendría que activar el mecanismo RPA, por el que el Gobierno debe pagar a la compañía concesionaria de la infraestructura quebrada el valor del activo y de las inversiones realizadas en el mismo.

Fuentes de Fomento han señalado a Efe que están a la espera de que se pronuncie el juez en las próximas horas para conocer el nuevo escenario que afectará a ambas radiales.

Pomar ha participado hoy en el foro "Investructuras 2016", organizado por el International Faculty for Executive (Ifaes), en el que se han tratado las principales oportunidades de inversión de infraestructuras, con especial atención a los modelos concesionales de colaboración público privada.

El secretario de Estado de Infraestructuras en funciones ha defendido el sistema de concesiones gracias al cual se "alinean incentivos y se aprovechan las bondades de la eficacia y eficiencia de la gestión privada de infraestructuras.

En otro orden de cosas, Gómez-Pomar ha defendido la gestión de Fomento en la pasada legislatura, en la que "el ferrocarril y los puertos han sido las prioridades".

En el caso de los puertos, ha anunciado que se han recibido 324 solicitudes de ampliación, lo que supone una inversión a futuro de 6.700 millones de euros, que se suman a la inversión privada de 3.300 millones de euros que prevé Fomento para los próximos tres años.

En portada

Noticias de