Aumentan un 7 % turistas y un 8 % pernoctaciones en alojamientos turísticos

Navarra ha registrado entre los meses de enero y julio de este año un total de 744.034 viajeros, un 6,99[…]

Navarra ha registrado entre los meses de enero y julio de este año un total de 744.034 viajeros, un 6,99 % más que en el mismo periodo de 2015, las pernoctaciones en alojamientos turísticos han crecido, un 8,1 %, hasta alcanzar el millón y medio y el empleo en el sector ha mejorado un 5,6 %.

Estos datos han sido considerados "muy positivos" por la directora general de Turismo y Comercio durante la apertura del I Foro de Innovación Turística de Navarra (Innavar), que se celebra hoy en Estella.

En esta primera edición, el foro se ha centrado en el papel de las tecnologías, la innovación más allá de estas, la venta a través de redes sociales, los métodos de viralidad, la reputación 'on line' o el turismo gastronómico serán algunos de los temas de debate.

El evento cuenta con la participación, como ponentes, de una veintena de expertos y la asistencia de más de un centenar de profesionales del turismo, según informa el Gobierno foral.

Publicidad

La directora general, quien ha comentado que, pese a la evolución positiva, todavía existe margen de mejor, ha recordado que el turismo constituye una de las seis áreas en las que Navarra va a basar su desarrollo económico. Las otras cinco son: automóvil y mecatrónica, cadena alimentaria, energías y recursos renovables, salud o las industrias culturales y creativas.

Aunque los datos de agosto todavía no están disponibles, del total de viajeros (744.034), el 71 % son residentes en España (en su mayor parte de Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarra). Han descendido casi un 3 % los viajeros de procedencia estatal y han crecido un 8,3 % los extranjeros.

Ha aumentado la ocupación en establecimientos hoteleros (un 26,20 %), en apartamentos (19,20 %), en casas rurales (7 %) y en albergues (0,5 %), mientras que campings ha descendido un 21,8 %.

Hasta julio se han ofertado una media mensual de 2.093 alojamientos. En plazas, la oferta media mensual ha sido de 29.886, un 0,1 % menos que la media del pasado año.

La rentabilidad de la planta hotelera Navarra ha experimentado hasta julio un crecimiento interanual del 8,7 % de ingreso medio diario por habitación disponible en hoteles, hostales y pensiones.

Los servicios de alojamiento, servicios de comidas y bebidas, y agencias de viajes y operadores turísticos emplean en lo que va de año a una media de 17.523 personas al mes, un 5,6 % más de afiliaciones a la Seguridad Social que en el mismo periodo de 2015.

Asimismo, un total de 38.589 peregrinos han sellado su credencial en Roncesvalles hasta julio, un 4,2 %, mientras que los recursos sobre los que se hace un seguimiento, han recibido la visita de 304.430 personas, un 21,25 % más que el pasado año.

Destaca la importante subida del Palacio Real de Olite (43 %, hasta los 125.750). El Castillo de Javier y el Parque de Bertiz reciben por encima de los 40.000 visitantes cada uno.

Durante el Foro, el Observatorio del Turismo Rural en el que participa Escapadarural, encargada de gestionar el evento, ha citado como una asignatura pendiente para el turismo rural la importancia de conocer al cliente y saber que a un 30 % le influyen los blogs de viajes a la hora de elegir destino.

Asimismo, ha hecho hincapié en las ventajas de orientar el negocio hacia la segmentación de clientes, aunque un 40% de alojamientos no lo están haciendo actualmente, y ha planteado la necesidad de evolucionar hacia la reserva online, algo que un 39,7 % de los turistas rurales ya reclaman, mientras más de un 40 % de los establecimientos no están interesados en incorporar este sistema.

En la sesión se ha presentado un estudio de Vivential Value que recoge que el volumen de opiniones online sobre restaurantes se ha multiplicado por 10 en los últimos 5 años. En Navarra, estas opiniones sobre la restauración han crecido un 55 %.

En el caso del enoturismo, España apenas alcanza el 12 % del total de recomendaciones, muy lejos de Italia o Francia, que juntos acumulan el 51%, según el Monitor de Reputación Online de Enoturismo 2016 (presentado en INnavar por primera vez públicamente).EFE

.

.

En portada

Noticias de