Reabierta la pesca de jurel en el Golfo de Cádiz
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha determinado la reapertura de las pesquerías de jurel para todas las[…]
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha determinado la reapertura de las pesquerías de jurel para todas las modalidades en aguas del Golfo de Cádiz tras un intercambio de cuotas entre el sector andaluz y el gallego.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha expresado su satisfacción por esta medida, que "permitirá reactivar importantes pesquerías que en estos momentos se encontraban cerradas", gracias "al entendimiento y al intercambio de los sectores pesqueros andaluces y gallegos".
En una nota de prensa, Sanz ha explicado que el acuerdo entre ambos sectores permite ya a los barcos con base en los puertos del Golfo de Cádiz desembarcar jurel (en la IXa sur en el Golfo de Cádiz) y a los barcos de cerco del cantábrico noroeste (zona IXa norte -en Galicia-) desembarcar anchoa.
El intercambio se produjo ya que, ante la posibilidad de aparición de anchoa en aguas de Galicia, al sur del cabo Finisterre, el sector de cerco andaluz decidió realizar una cesión de cuota de anchoa de 200 toneladas.
Por su parte, el sector gallego aceptó la posibilidad de establecer una reserva similar de 200 toneladas, en este caso 100 de jurel y 100 de caballa, para que se pueda reabrir la pesquería de jurel en aguas del Golfo de Cádiz, cerrada desde el pasado 16 de agosto para todas las modalidades.
La distribución de las cuotas de pesca de especies se realiza de acuerdo con la Ley de pesca marítima del Estado y órdenes ministeriales.
Según Sanz, el mecanismo de intercambio o cesión de cuotas es un sistema "ágil y resolutivo" para "optimizar el aprovechamiento de las cuotas pesqueras en cada situación".
Además el sistema permite reducir los posibles descartes de estas especies por carecer de cuota disponible en algunos momentos.
.