Médicos mantienen huelga próxima semana y harán protesta ante el ICS

El sindicato Metges de Catalunya (MC), mayoritario entre los facultativos, mantiene su convocatoria de huelga para la próxima semana, de[…]

El sindicato Metges de Catalunya (MC), mayoritario entre los facultativos, mantiene su convocatoria de huelga para la próxima semana, de lunes a viernes, para los médicos de atención primaria, mientras que CGT ha convocado también cinco días de paro, pero para todos los trabajadores de los ambulatorios.

Tras no fructificar las negociaciones con el Instituto Catalán de la Salud (ICS), el sindicato de médicos ha decidido mantener los cinco días de huelga y ha convocado a los facultativos para que se concentren el próximo lunes ante la sede del ICS.

Los médicos reclaman la contratación de más médicos de familia para solucionar la sobrecarga de trabajo que padecen y puedan atender un mínimo de doce minutos a cada paciente y que se reviertan los recortes y recuperen la capacidad adquisitiva que han perdido desde 2010, que calculan en un 30% de su salario, entre otras mejoras.

El departamento de Trabajo ha publicado hoy la orden de servicios mínimos, que ya fueron pactados entre MC y el ICS, que garantizarán todos los servicios de urgencias al 100% y un 25% de los médicos de cabecera los dos primeros días de la convocatoria y un 33% los tres siguientes.

También el lunes, está previsto que los médicos de la sanidad concertada se concentren ante la patronal Unió Catalana d'Hospitals porque el sindicato MC no ha firmado el convenio colectivo de la sanidad concertada, que si han rubricado CCOO y UGT.

Por su parte, el sindicato CGT también ha convocado los mismos cinco días de huelga pero en su caso para toda la plantilla de los ambulatorios, enfermeras, celadores y personal administrativo "ante la pasividad de la Generalitat".

Para CGT, la semana próxima no será "una huelga de médicos, sino una huelga de todo el sector", han señalado hoy sus responsables.

Tanto la convocatoria de MC como la de CGT cuentan con el apoyo del movimiento vecinal de Barcelona y las plataformas de usuarios Rebel·lió Atenció Primària, Focap y Marea Blanca.

CGT reclama que los presupuestos de Sanidad destinen al menos un 20 % a la atención primaria, recuperar las plantillas perdidas desde el inicio de la crisis y separar las gerencias de Atención Primaria y Atención Hospitalaria, entre otras reivindicaciones.

.

En portada

Noticias de