Rioja ya ha vendimiado 44,5 millones de kilos de uva, un 10 % del total

La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ya ha vendimiado 44,5 millones de kilos de uva, 35 de ellos de[…]

La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ya ha vendimiado 44,5 millones de kilos de uva, 35 de ellos de uva tinta y 9,5 de uva blanca, lo que representa, aproximadamente, un 10 por ciento del total de la cosecha esperada.

Estos datos, con fecha de ayer, 26 de septiembre, han sido facilitado hoy, en una nota, por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, en la que ha añadido que hay 147 bodegas que ya reciben uva y se prevé que sean unas 630 las que elaboren en la campaña actual.

Por subzonas, 32,6 millones de kilos de uva ya vendimiados corresponden a Rioja Baja; 8,2 a Rioja Alta y 3,8 a Rioja Alavesa, ha asegurado.

El quinto boletín de maduración elaborado por el Consejo Regulador con datos de ayer indica que la vendimia avanza en la zona más oriental de la DOCa y que la maduración de la uva sigue una correcta evolución, marcada por las temperaturas moderadas de los últimos días.

Publicidad

Los parámetros analíticos evolucionan lentamente y con normalidad, aproximándose a valores de vendimia; y destaca el buen equilibrio entre acidez, pH y grado alcohólico probable.

Este buen equilibrio entre los diferentes parámetros, sumado al óptimo estado sanitario que presenta el viñedo, mantiene las "excelentes" expectativas de una cosecha de gran calidad, que ha acrecentado el retraso respecto a la anterior campaña y que se sitúa ahora entre ocho y diez días, ha precisado.

La vendimia 2016 en Rioja, iniciada el 29 de agosto con las variedades blancas más tempranas, se desarrolla de forma muy lenta, centrada, sobre todo, en las zonas más orientales de la Denominación, formada por viñedos riojanos, vascos y navarros.

El Consejo cree que el ritmo de vendimia se incrementará notablemente en los próximos días, pero recomienda "tranquilidad" a los viticultores para esperar a que la uva alcance el punto óptimo de maduración, algo que resulta fundamental para obtener la máxima calidad del fruto cosechado.

El boletín de maduración especifica la localidad y paraje en que ha sido tomada cada una de las muestras, dato que, sumado al de variedad, altitud y año de plantación del viñedo "testigo", permite al viticultor establecer una comparación con sus propios viñedos en función de su ubicación y características y poder elegir adecuadamente la fecha de vendimia. EFE.

.

.

En portada

Noticias de