Rioja conquista Rusia con sus vinos pese a la crisis que sufre el país

Rioja exhibió hoy cerca del Kremlin sus mejores caldos en una concurrida cata que demostró que los vinos de esa[…]

Rioja exhibió hoy cerca del Kremlin sus mejores caldos en una concurrida cata que demostró que los vinos de esa zona vitivinícola han conquistado el mercado ruso pese a la grave crisis económica que sufre el país desde hace más de dos años.

La popularidad del vino español más internacional quedó fuera de cualquier duda en el III Salón de Vinos de Rioja celebrado hoy en el lujoso hotel Balchug Kempinski de Moscú, al que acudieron centenares de sumilleres, importadores, expertos, periodistas y restauradores rusos.

"Rusia se ha convertido en uno de los destinos con mejor crecimiento y con grandes perspectivas para Rioja", dijo a Efe José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que incluye viñedos riojanos, vascos y navarros.

Aunque en 2015, como reconoció Lapuente, las ventas de los Rioja han descendido en Rusia, debido a la crisis económica por la que atraviesa, "en el conjunto de los últimos cinco años, este mercado ha crecido en un 50 por ciento para las bodegas riojanas".

Publicidad

Y pese a que la recesión en Rusia no ha terminado, en los primeros siete meses de este 2016, Rioja ha crecido en nada menos que un 35 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En los últimos doce meses, el medio centenar de bodegas de Rioja que operan en Rusia han vendido 3,2 millones de botellas en este país, un volumen que suma el 2 por ciento de toda la exportación de la DOCa.

Los productores de Rioja han sabido convertir en una ventaja competitiva la devaluación del rublo al mantener el equilibrio en la relación "calidad-precio", de tal manera que sus vinos de gama alta pasaron a ser comparativamente más asequibles que sus competidores.

"Esto le permite a los vinos de Rioja ser un producto más atractivo para los consumidores en situaciones como la que tiene lugar hoy día en Rusia", explicó Lapuente.

Justo antes de la apertura al público del Salón, una treintena de expertos, entre ellos destacados críticos y periodistas especializados, degustaron una selección de caldos escogidos por el Consejo Regulador.

Apenas uno o dos de esos vinos eran de la tradicional variedad tempranillo, seña de identidad del vino español, mientras que el resto eran de las otras variedades -garnacha, graciano o mazuelo, entre otras- que van ganando popularidad entre consumidores y expertos.

"Tempranillo es una variedad que nos permite vinos atractivos, elegantes, que se acomodan a cualquier paladar. Pero el mercado quiere novedades y le proponemos otra faceta con nuevas variedades, incluso con el vino blanco, en el que vemos una estrategia de futuro para la DOC", confiesa Lapuente.

En el elegante salón Atrium del hotel Balchug, Alex Veen, un holandés que ha traído a Moscú los caldos de las Bodegas Murua, de la Rioja Alavesa, sorprende al público con un blanco que combina las variedades malvasía, garnacha blanca y viura.

No son pocos los asistentes al Salón que se sorprenden con este blanco riojano, acostumbrados a identificar Rioja con los clásicos tintos tempranillo.

Murua es una empresa pequeña que por ahora no tiene presencia en Rusia, pero que se ha sumado a otra quincena de bodegas que acuden por primera vez a este evento que organiza DOCa Rioja en Moscú, y que dentro de dos días se repetirá en San Petersburgo.

"Nos ha ido muy bien. Dos importadores ya se han interesado por nuestros productos", dijo Veer, dejando patente que en Rusia hay negocio para los buenos vinos de Rioja.

Con respecto a la vendimia, que ya ha empezado en la Rioja Baja, José María Daroca, presidente del Consejo Regulador, adelantó que "se espera que sea de una gran calidad" y que ofrezca "una gran cosecha" a los viticultores.

En plena vendimia, que se prolongará aún varias semanas -ahora que ya falta poco para que los colores ocres del otoño lleguen al norte de España- es la época del año perfecta para el turismo por las rutas del vino, una opción alejada de los tradicionales destinos de sol y playa aún por descubrir para los viajeros rusos.

"El enoturismo va a ser el motor a corto plazo no sólo para la Rioja sino para toda España. Ahora mismo, la presencia del turista ruso en nuestras rutas es puntual, pero la región ofrece todas las posibilidades para convertirse en un destino a explorar" para este país, afirmó Lapuente.

.

En portada

Noticias de