Roadis quiere invertir 2.670 millones en cinco años para nuevas autopistas

Roadis, la plataforma de inversión en autopistas del fondo de pensiones canadiense PSP, se ha marcado como objetivo invertir cerca[…]

Roadis, la plataforma de inversión en autopistas del fondo de pensiones canadiense PSP, se ha marcado como objetivo invertir cerca de 2.670 millones de euros (3.000 millones de dólares) en los próximos 5 años en nuevos proyectos de concesiones de autopistas.

La compañía está mirando actualmente cerca de 30 proyectos de autopistas y espera cerrar la primera transacción este año, según ha señalado hoy el consejero delegado de Roadis, José Antonio Labarra.

De cara a 2020, tiene previsto lograr unos ingresos de 372,4 millones y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 233,5 millones.

Roadis, que nació hace 5 meses después de que PSP se hiciese con el 100 % de Isolux Infrastructure, focalizará esta inversión en Asia, Sudamérica, Norteamérica, Europa, África y Oriente Medio.

Publicidad

En concreto, la compañía atacará Asia -en una primera fase Filipinas- desde la India, donde Roadis es el mayor gestor europeo de concesiones de autopistas del país con 710 kilómetros y cuatro proyectos, tres de ellos ya en operación.

De hecho, la compañía está pendiente del programa para privatizar un centenar de proyectos que el Gobierno indio tiene previsto lanzar a comienzos de 2017. En India, la compañía asegura que no necesita socios salvo la estrategia que mantiene con Morgan Stanley.

En Sudamérica, analizará oportunidades en Brasil, donde ya gestiona la autopista BR 116 y la carretera BR 324 y donde cree que se van a presentar oportunidades muy significativas. No obstante, reconoce que está teniendo problemas de ejecución y está tratando de resolverlos.

También busca nuevas autopistas en Chile y Perú y en una segunda fase en Colombia. Roadis también gestiona dos autopistas en México, la Saltillo-Monterrey y Perote Banderilla Xalapa que suponen 155 kilómetros.

También tiene el foco puesto en Norteamérica y Canadá, un mercado natural para la compañía. De hecho, tiene previsto hacer proyectos "greenfield" (desde cero) en Estados Unidos, donde actualmente puja por varias concesiones y tiene en construcción una sección de la I-69 de Indiana que se espera que se ponga en operación dentro de un año.

Asimismo, Roadis analizará las oportunidades que se presenten en Europa -también en España, donde gestiona un tramo de la A-4 entre Madrid y Ocaña- así como en África y Oriente Medio, aunque estos dos mercados a corto plazo.

Lo mismo ocurre con Australia, donde de momento no contempla entrar y mirará proyectos después de que se ejecute el plan estratégico 2016-2021.

La intención de la empresa es que en un plazo de 5-10 años haya un equilibrio en su cartera entre los proyectos que están en países de la OCDE como en aquellos en vías de desarrollo.

En este sentido, Labarra ha asegurado que PSP no tiene prisa a la hora de invertir y que busca primar la rentabilidad frente a la cantidad.

Así, están abiertos a incrementar su peso en las concesiones donde ya está presente aunque no descarta rebajarla si se presenta una oportunidad oportunista pese a que la compañía está centrada en el crecimiento.

Preguntado por los procesos que hay actualmente en marcha, como la venta de Itínere, de algunas concesiones de Odebrech en Perú, la venta de autopistas de Goldman en México o la M-6 en Reino Unido, el consejero delegado de Roadis no ha hecho comentarios aunque ha reconocido que están estudiando todas las oportunidades que se presenten.

En portada

Noticias de