Álvarez dice que la falta de IGI en Fuentes no afectará a ayudas de la UE
La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, ha dicho hoy que no cree que la falta del instrumento de[…]
La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, ha dicho hoy que no cree que la falta del instrumento de Gestión Integrado (IGP) del Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, anulado por el TSJA, vaya a afectar para que sus habitantes reciban las ayudas de la Unión Europea (UE).
Álvarez ha comparecido en la Comisión de la Junta General para informar sobre la situación jurídica en la que se encuentra el parque tras la sentencia del TSJA que dictó la nulidad del IGI y dejó sin efecto el Decreto por la ausencia de memoria económica que especifique los costes e instrumentos financieros para indemnizar o compensar a los propietarios perjudicados por el citado plan promovido por el Gobierno regional.
"En mi opinión no están en juego las ayudas de la PAC", ha subrayado la consejera, que ha precisado que "en principio", con los análisis realizados "no parece" que esta situación "vaya suponer una afección a los derechos en las diferentes subvenciones que reciben los profesionales por pagos directos o por programas de desarrollo rural, ya que la situación jurídica del espacio se mantiene" pese a la nulidad del IGI.
No obstante, ha afirmado que "el primer problema" es que las subvenciones regionales no puedan llegar a los ayuntamientos del parque del suroccidente asturiano debido a la anulación del IGI.
La consejera ha anunciado que la Consejería destinará más de 20.000 euros a la realización de un documento para la aprobación de un nuevo instrumento de gestión del parque cuya redacción será encargada al Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot) perteneciente a la Universidad de Oviedo para que esté listo en "un tiempo razonable".
El Indurot deberá redactar un informe más técnico para "seguir al pie de la letra del nuevo marco normativo para la elaboración del IGI, una herramienta imprescindible", ha explicado.
En relación a la sentencia, ha indicado que el TSJA eliminó el IGI, no la Ley, y que insta a la elaboración de una nueva memoria pero no acepta los principales requerimientos de los demandantes.
Por su parte, los grupos de la oposición han coincidido en pedir que la elaboración de este nuevo documento tenga en cuenta los intereses de los habitantes de la zona que, a su juicio, no se tuvieron en cuenta en la elaboración del IGI.
La diputada de Foro María del Carmen Fernández ha instado a la consejera a que presente su dimisión para que su gestión "no siga perjudicando a unos habitantes a los que ha obligado a llevar esta situación ante la justicia, lo que les ha supuesto un calvario".
Por su parte, el diputado del PP Luis Venta Cueli ha criticado a Álvarez por decir que "es una lástima" que se pierdan ayudas por la anulación del IGI cuando, según ha recalcado, la culpa del nuevo gasto de más 20.000 para la elaboración de un nuevo documento es de la gestión del Gobierno socialista y ha criticado que se haya adjudicado Indurot "sin transparencia y publicidad".
El portavoz de Ciudadanos, Nicanor García, ha instado agilizar la realización del nuevo documento, mientras que la diputada de IU María Josefa Miranda ha lamentado que la consejera no haya certificado al "cien por cien" que no se vayan a perder ayudas de la UE.
La diputada de Podemos Paula Valero ha criticado el IGI al prestar más información del Parque a los turistas que a los vecinos, según ha aseverado.
Por último, el diputado socialista Marcelino Marcos Lindez ha criticado a los partidos de la "derecha" por "inyecta falacias en el territorio que con el tiempo se han demostrado que eran falsas y por cambiar su discurso según el territorio".
.