Higueras: este año sólo se han okupado 5 pisos de EMVS pero hubo 29 intentos
La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo de la capital, Marta Higueras, ha indicado que durante este año se[…]
La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo de la capital, Marta Higueras, ha indicado que durante este año se han 'okupado', cinco viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), aunque han existido 29 intentos más donde los ocupantes han abandonado de forma voluntaria la vivienda.
Cuatro de estas viviendas municipales 'okupadas' están en Vallecas y otra está Carabanchel, además en 22 de los 29 intentos de okupación las viviendas fueron abandonadas voluntariamente en las 72 horas posteriores por la intervención de los inspectores de la EMVS, y las siete restantes quedaron vacías en los días siguientes.
Marta Higueras ha ofrecido estos datos en el Pleno municipal de hoy durante una comparecencia solicitada por el PP para explicar la regularización excepcional de okupas en pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) impulsada por el equipo de Gobierno de Manuela Carmena con el apoyo del PSOE.
Según la edil de Ahora Madrid, las 'okupaciones' han caído en Madrid de las 14 del primer semestre de 2015 y las 10 del segundo a las cinco de este año, unas cifras que ha considerado "fruto de que la EMVS hace su trabajo y denuncia", lo que según la concejala no hace la Comunidad de Madrid.
La primera teniente de alcalde ha cifrado en 87 las viviendas de la EMVS ocupadas a día de hoy, aunque 29 de ellas no tienen título por problemas de subrogación y ha recalcado que en 2010 había 356 viviendas 'okupadas'.
Marta Higueras ha defendido regularizar las viviendas municipales usurpadas a los ocupantes que hayan tenido en ellas su domicilio permanente por un año antes del 1 de enero de 2016, cobren 3,5 menos del IPREM y cumplan con las normas de convivencia.
"No estamos amparando la conflictividad", ha subrayado Marta Higueras, quien además ha recalcado que quienes accedan a esta regularización tienen que abonar las rentas pendientes con la EMVS hasta un máximo de cinco años y ha defendido soluciones que no sean "lanzar a estas personas a la exclusión social".
Marta Higueras ha ofrecido estos datos en respuesta al concejal del PP Borja Fanjul, quien ha recordado al equipo de Gobierno que las 88 viviendas donde se va a regularizar a los okupas pertenecen a "todos los madrileños" y ha puesto en duda los datos facilitados de okupaciones ofrecidos por la delegada.
"¿Cinco okupas? Pero si la propia alcaldesa dijo que le habían ocupado los 400 pisos de la Sareb en una mañana", ha espetado a la delegada.
Borja Fanjul también ha pedido aclarar a Marta Higueras qué concejal del equipo de Gobierno le está instando a aplicar esa norma que no concuerda con su trabajo anterior en un juzgado que consiguió ejecutar los lanzamientos en diez días.
"Díganos quién le está obligando a perpetrar esta tropelía", le ha espetado Fanjul, que ha recordado que 11.600 madrileños han solicitado vivir en un piso público.
El concejal de Ciudadanos Bosco Labrado, por su parte, ha reprochado al equipo de Gobierno de Manuela Carmena que con esa regularización "ilegal" de las familias que 'okupan' pisos municipales ha "despreciado" el principio de "igualdad" entre todos los españoles.
"Se está primando al infractor en lugar de a otras familias en riesgo de exclusión social", ha afeado el concejal de Ciudadanos, quien ha reprochado también al PP que durante su etapa al frente del Ayuntamiento no moviesen "ni un solo dedo" para evitar estas situaciones y metiesen las sentencias contrarias a las regularizaciones "en un cajón".
En cambio, la concejal del PSOE Mercedes González -cuyo grupo apoya la medida de Ahora Madrid- ha recordado al PP que aprobó actuaciones similares tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid y ha afeado al concejal Borja Banjul su "desparpajo" para traer esta cuestión al Pleno municipal.
Mercedes González ha citado los procesos similares llevados a cabo en la EMVS en 1996, 2005 y 2010, además de citar las que se impulsaron en la Comunidad de Madrid en 1995, en 2001 y en 2015, los dos últimos también bajo gobiernos del PP, y en el caso del proceso de 2001 bajo el mandato de Esperanza Aguirre cuando se aprobó -ha dicho- una "amnistía" en 15.000 pisos a favor de ocupantes sin título suficiente.
"Vamos, que legalizaban la patada en la puerta que tanto le preocupa, señor Fanjul", ha zanjado la edil socialista.
.