Australia renuncia a elevar al 32 % el impuesto a trabajadores "mochileros"
El Gobierno australiano anunció hoy su renuncia a elevar al 32,5 % el impuesto sobre la renta de jóvenes turistas[…]
El Gobierno australiano anunció hoy su renuncia a elevar al 32,5 % el impuesto sobre la renta de jóvenes turistas extranjeros con visados que les permite trabajar en actividades como la recogida de fruta.
Hasta ahora, estos mochileros, que representan un cuarto de la fuerza laboral en el sector agrícola del país y hasta un 85 por ciento en el Territorio Norte, estaban eximidos de pagar impuestos si sus ingresos eran menores de 13.950 dólares (12.409 euros).
El Gobierno anunció el año pasado la introducción de esta tasa a partir del primer dólar que estos turistas ganasen en el país, pero ante las críticas de agricultores y del sector turístico acordó rebajarla al 19 por ciento.
La medida, que quedaría pendiente de aprobación parlamentaria, se aplicará a partir del 1 de enero a las remuneraciones de hasta 28.362 dólares (25.226 euros), suma a partir de la cual se aplicará una tasa equivalente a la de cualquier contribuyente en el país.
"El Gobierno de (Malcolm) Turnbull reconoce que los turistas con permisos de trabajo son una parte importante de la industria turística australiana de 33.266 millones de dólares (29.587 millones de euros)", dijo el jefe de la oficina del Tesoro, Scott Morrison, en un comunicado.
El Ejecutivo aprobó además reducir en 38,31 dólares (34,08 euros) la tarifa de estos visados, que costarán 298 dólares (265 euros).
También decidió flexibilizar la normativa para permitir que un empleador contrate al mismo mochilero para trabajar en plantaciones en distintas partes del país cada seis meses.
El Gobierno destinará unos 7,6 millones de dólares (6,82 millones de euros) para promover a Australia como destino para los "mochileros", con el fin de poder competir con otros mercados como Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido.
El último informe del Ministerio de Inmigración reveló que el número de visados concedidos a jóvenes a los que se permite trabajar (Working Holiday Maker Visa) cayó en un 5,4 por ciento en el último año fiscal, que terminó el 30 de junio.EFECOM
.
.