Canteras de Bizkaia critican el uso de áridos de provincias limítrofes

La Asociación de Empresas de Canteras de Bizkaia (Asecabi) ha criticado hoy el uso en este territorio de áridos de[…]

La Asociación de Empresas de Canteras de Bizkaia (Asecabi) ha criticado hoy el uso en este territorio de áridos de provincias limítrofes, sujetos, según ha dicho, a menores controles medioambientales y de seguridad, lo que ha llevado al sector a estar en una situación "delicada".

Desde el comienzo de la crisis el sector de la minería ha sufrido caídas del 80 % en el consumo entre los años 2006 y 2015, hasta una ratio de 1,43 toneladas por habitante, que sitúa a Euskadi la cuarta por la cola después de Comunitat Valenciana, Canarias y Madrid.

Asecabi ha organizado hoy en Bilbao la I Jornada de la Minería de Bizkaia, en la que Patxi Portugués, presidente de la asociación, ha destacado el valor del sector en Bizkaia, a la cabeza del Estado en cumplimiento medioambiental, pero que atraviesa una situación "delicada".

Desde el comienzo de la crisis el sector de la minería ha sufrido caídas del 80 % en el consumo entre los años 2006 y 2015, hasta una ratio de 1,43 toneladas por habitante, que sitúa a Euskadi la cuarta por la cola después de Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid.

Publicidad

En Bizkaia, al depender en mayor grado de la obra civil y no tanto de la edificación, la crisis llegó al sector más tarde que en otros territorios, pero el agotamiento financiero y los recortes presupuestarios de las administraciones han hecho descender la demanda "a unos niveles mínimos jamás conocidos".

A la caída de la demanda en Bizkaia se une además la distorsión profunda que está sufriendo el mercado.

Según Asecabi, el sector tiene capacidad productiva sobrada para abastecer al territorio a través de recursos propios, pero sigue viendo cómo se utilizan recursos de las autonomías limítrofes, que están sujetos a un menor nivel de legislación y control, tanto medioambiental como de seguridad.

Trasladar estos materiales, sin embargo, aumenta el consumo energético en su producción y la huella ecológica correspondiente.

Según el presidente de Asecabi, está situación, de seguir así, "marca evidentemente un plazo de caducidad de los centros productores, que amenaza con un panorama de escasez y carestía a medio plazo, en un territorio con recursos propios suficientes para satisfacer la demanda razonable de una sociedad moderna y con aspiraciones de sostenibilidad como la nuestra".

Para el responsable de la asociación vizcaína, "el reto actual de las canteras vizcaínas es hacer valer su mayor nivel de inversión y sus buenas prácticas".

A pesar de las dificultades, Portugués ha asegurado que el sector seguirá apostando por "grandes inversiones en buenas prácticas, en recuperación de espacios, gestión de residuos y seguridad de las canteras", para "hacer aún más sostenible la producción y continuar creciendo desde el respeto a las normativas medioambientales".

.

En portada

Noticias de