Joan Ribó reivindica conexiones ferroviarias "del siglo XXI" para Valencia
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha reivindicado para la ciudad conexiones ferroviarias "adaptadas al siglo XXI" que permitan no[…]
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha reivindicado para la ciudad conexiones ferroviarias "adaptadas al siglo XXI" que permitan no solo tener "un nivel óptimo" de tránsito de mercancías y personas sino, especialmente, "reactivar la economía valenciana".
Ribó ha participado hoy en Zaragoza, junto a una veintena de alcaldes y representantes de otras administraciones, en la jornada "El tren que nos une: las ciudades unidas por el ferrocarril", un encuentro entre alcaldes y agentes sociales de las ciudades del eje ferroviario de la línea València-Saragossa.
En su intervención, ha destacado la importancia de Valencia y de su puerto "como nudos de importancia vital para el desarrollo económico" de toda la Comunitat Valenciana y ha defendido la necesidad del Corredor Mediterráneo "que debe dar salida a las exportaciones valencianas, y que debería estar ya finalizado".
En la sesión también ha participado el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, quien ha subrayado la "importancia de esta línea férrea para la industria agroalimentaria de Valencia, ya que es salida de mercancías, por ejemplo, desde los puertos de Valencia y Sagunt hasta el corredor atlántico", según un comunicado del Ayuntamiento.
Ribó ha subrayado "el potencial económico de la ciudad de Valencia, a la que -ha lamentado- algunos desde el Gobierno Central se empecinan en poner cuellos de botella".
Ha exigido "inversiones en infraestructuras ferroviarias para la economía valenciana, que permitan desarrollarla plenamente", como el Corredor Mediterráneo o la línea València-Saragossa, que supondrá una mejora de la conexión con el eje atlántico, y ha destacado la presencia de la Cámara de Comercio de Valencia.
El manifiesto que surja del encuentro será dirigido a la Comisión Europea y a los gobiernos de Francia y España, a los cuales se solicita su implicación en el proyecto de recuperación del corredor.
El objetivo es culminar los proyectos técnicos e impulsar las inversiones necesarias porque la puesta marcha del eje ferroviario mediterráneo sea una realidad en el menor tiempo posible.
La jornada cuenta con diversas mesas técnicas y paneles de expertos del mundo de la logística, así como entidades sociales, económicas y empresariales.
Esta línea de ferrocarril llegó a ser la de mayor tránsito internacional de España en la década de los años 40 del pasado siglo y las ciudades del eje ferroviario reclaman su reapertura como alternativa a las autopistas marítimas y a otros ejes congestionados, así como por su bajo impacto ambiental.
Bajo estas premisas, alcaldes y representantes de una veintena de ciudades y más de un centenar de agentes sociales y empresas de logística, comercio y transportes, han celebrado hoy esta primera jornada de trabajo de estas características en apoyo de la línea.
En ella, se va a redactar un manifiesto que, rubricado por los ediles y representantes, supondrá el apoyo público y visible al proyecto de desarrollo del eje ferroviario.
.