Fomento no contempla que haya penalizaciones por retraso en el AVE a La Meca
El Ministerio de Fomento no está contemplando que haya una posibilidad de penalizaciones por el retraso en la finalización de[…]
El Ministerio de Fomento no está contemplando que haya una posibilidad de penalizaciones por el retraso en la finalización de las obras del AVE entre Medina y La Meca (Arabia Saudí), según ha asegurado el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar.
El consorcio español, encargado de la construcción del "AVE de los peregrinos" está negociando con el cliente -Saudi Railways Organization (SRO)- la prórroga del plazo de entrega, para lo que ambas partes han designado a un mediador internacional independiente, el escocés Paul Taggart.
Gómez-Pomar no contempla penalizaciones porque cree que las autoridades saudíes "son conscientes" de que el retraso viene de la primera fase de las obras -la construcción de las plataformas-, de las que se encarga un consorcio chino-saudí.
Desde un primer momento, el consorcio español ha venido poniendo encima de la mesa que la entrega de las plataformas se ha producido con retraso, los que afecta al comienzo y, por lo tanto, a la duración de los trabajos que tienen que hacer las empresas españolas, ha explicado Gómez-Pomar en la feria del ferrocarril InnoTrans.
El tema "se está negociando como tantos y tantos elementos de un contrato que hay que negociar con el cliente", ha añadido.
Gómez-Pomar ha rehusado, no obstante, concretar el plazo que solicita el consorcio, ya que, al tratarse de una negociación, "no le haría un buen servicio si aquí anticipase cuestiones. Se trata de obtener un plazo adecuado y un plazo correcto para llevar adelante los trabajos".
Según fuentes cercanas al consorcio, se van a solicitar 24 meses de forma que los trabajos podrían estar listos en 2019 aunque no se descarta que sea antes.
El contrato prevé, como todo contrato internacional importante, que en el caso de que haya una discrepancia o una apreciación, lo reconduzca un mediador que analice cuál tiene que ser el plazo justo y los trabajos justos que correspondan, y eso es lo que se ha hecho, ha precisado.
Gómez-Pomar ha hecho hincapié en dos aspectos: la naturalidad a la hora de acudir a un mediador independiente para resolver una cuestión no conflictiva sino de opinión, y en que el tema de los retrasos, que ha sido planteado por las empresas del consorcio, se haya puesto encima de la mesa desde hace tiempo.
"Nosotros aceptaremos la resolución del mediador escocés -una persona con experiencia en este tipo de contratos- y seguiremos adelante con un contrato que lleva ya ejecutado más del 75 % de la obra", ha destacado.
La mayor parte de los trenes que fabrica Talgo están hechos y pendientes de salir y ser fletados a Arabia Saudí y, por lo tanto, hay "expectativas de que en breve veamos a trenes españoles a 300 kilómetros por hora uniendo las dos ciudades santas, Medina y La Meca", ha agregado.
El consorcio está gestionando "los mejores plazos posibles para hacer la obra en las mejores condiciones de calidad. Es lo que se está negociando", ha insistido.
El consorcio encargado del Ave a la Meca está constituido por doce empresas españolas: Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Siemens Rail Automation, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL Internacional, Renfe y Talgo; que junto con las compañías saudíes Al Rosan y Al Shoula conforman el grupo Al Shoula Group.