Díaz apuesta por sacar "todo el rendimiento posible" del vino y el enoturismo
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha apostado hoy por sacar "todo el rendimiento posible" de la[…]
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha apostado hoy por sacar "todo el rendimiento posible" de la industria agroalimentaria, vinculándola al turismo rural, y ha destacado especialmente el potencial del sector vitivinícola y del enoturismo asociado a él.
Díaz ha hecho esta apuesta en la inauguración del Centro de la Cultura del Vino de Moriles, un espacio concebido para mostrar la tradición vitivinícola de esta comarca cordobesa y ser a su vez un instrumento de difusión y puesta en valor del patrimonio agroindustrial del municipio y del marco de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
En este sentido, la presidenta ha resaltado el trabajo que realiza esta DOP como "sinónimo de riqueza, calidad y de empleo", y como un ejemplo de la fuerza que tiene el sector vitivinícola dentro del agroalimentario en Andalucía, con capacidad, ha añadido, para "mirar al futuro con garantía de creación de riqueza".
"Tenemos entorno a 8.500 explotaciones en Andalucía, y de esas, en esta comarca son pequeños propietarios los que lo hacen con mimo y cariño y pretenden tener un valor añadido importante después de estar durante todo el año trabajando", ha afirmado la presidenta sobre la que es "la primera vendimia de toda Europa".
Sobre el sector, ha asegurado que está "continuamente trabajando en la mejora de la calidad" y diversificando, ya que "hoy son muchos más los productos que se ponen sobre la mesa" dentro de esta denominación de origen, lo que ha achacado que hoy se es consciente de "la capacidad de crecimiento" que tiene este producto "a la hora de competir en un mercado cada día más global".
Debido a la fortaleza que tiene el agroalimentario, la presidenta ha insistido en que "hay que sacar todo el rendimiento posible" y apostar por el enoturismo como "fuente de riqueza de muchos municipios que en estos momentos pueden crear más empleo".
"Los municipios de la ruta de vino -en donde se enmarca el centro inaugurado hoy- aportan su riqueza patrimonial histórica, cultural, gastronómica, y la Junta se suma y la sitúa en un referente de turismo de interior, que es también un paraíso de Andalucía", ha manifestado la presidenta.
Díaz ha augurado que "este año va a ser muy bueno en este sector gracias a los vinos de calidad", y ha recordado que, "en el balance de exportaciones, los vinos son muy importantes".
Por su parte, la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, ha dicho que este centro es "un hito" para la comarca, porque ha logrado reunir a todo el sector vitivinícola con la intención de hacer del sur de Córdoba "un destino turístico", además de que ya sea "un gran motor económico y de desarrollo".
Ubicado en el Lagar de El Monte, la apertura del centro ha supuesto una inversión de casi 300.000 euros, de los que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha sufragado el proyecto museístico y su dotación, con un importe superior a los 99.000 euros, con cargo a los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (Feader).
Por su parte, la construcción del edificio donde se ubica requirió una inversión de 200.000 euros, que fue cofinanciada por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Consorcio de la Ruta del Vino Montilla-Moriles y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El nuevo centro se suma a la oferta cultural y de ocio de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, certificada dentro del producto turístico Rutas del Vino de España y que discurre por 14 municipios de una zona de la provincia de Córdoba dominada por el paisaje de viñedos y olivos, y con una gran riqueza histórica y cultural.
Más de 60 empresas están ya asociadas a esta ruta, diseñada para promocionar la cultura vitivinícola de una de las denominaciones de origen protegido más antiguas de Andalucía.
.