Puerto Valencia presentará en 2017 el concurso para la terminal de cruceros

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) prevé presentar antes del verano de 2017 los pliegos del concurso para la construcción[…]

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) prevé presentar antes del verano de 2017 los pliegos del concurso para la construcción y la gestión de la nueva terminal de cruceros para barcos de gran capacidad, y aspira a que varias navieras tengan su base en el puerto de Valencia.

"Valencia y el puerto es muy atractivo para la industria de cruceros y estamos intentando hacer que algunas navieras que se marcharon vuelvan a Valencia y que otras que siguen aquí aporten mayores niveles de tráfico", ha manifestado el director de Navieras de la APV, Manuel Rodríguez, en la presentación en rueda de prensa de su estrategia para promover los cruceros.

Rodríguez ha señalado que aspiran a que varias navieras tengan su escala en el puerto de Valencia "de forma regular", y ha asegurado que existe interés en la industria de cruceros por las nuevas condiciones de la APV, como la aplicación de una bonificación del 40 % sobre la tasa al buque y al pasaje para el atraque de cruceros, que implicaría un ahorro de 600.000 euros al año.

Por su parte, el subdirector general de planificación de Infraestructuras y Generación de Negocio de la autoridad portuaria de Valencia, Manuel Guerra, ha indicado que el pliego del concurso incluirá la gestión y construcción de la nueva terminal, pero que en caso de que se quedara desierto la APV "haría su propia estación" y presentaría un nuevo concurso solo para la explotación.

Publicidad

El proyecto de la nueva terminal de cruceros prevé una capacidad para atender, de forma simultánea, a dos barcos en régimen de "home port" (puerto base), con capacidad para unos 3.500 o 4.000 pasajeros, y contempla llegar a los 600.000 cruceristas en 2020, alcanzar las 250 escalas, "y ser capaces de fidelizar o atraer a 40 navieras", ha precisado Rodríguez.

Para el director de Navieras de la APV "esta cifra puede resultar muy ambiciosa pero el puerto de Valencia ha llegado a manejar más de 400.000 pasajeros y atender unas 225 escalas".

Respecto a la estrategia de promoción de cruceros que la Autoridad Portuaria de Valencia ha puesto en marcha, la jefa de marketing de esta entidad, Francesca Antonelli, ha informado de que participarán en la feria Seatrade Cruise Med que se celebrará del 21 al 23 de septiembre en Tenerife, así como en la Asamblea de la Asociación de Puertos del Mediterráneo.

Antonelli ha señalado que las navieras quieren atraer al barco pero también hacer negocio con las excursiones que se venden a bordo del barco, y ha asegurado que la ciudad de Valencia "está muy bien valorada".

Otro de los aspectos que valoran es la seguridad, ha añadido Antonelli, quien ha señalado que la cancelación de destinos tradicionales en el Mediterráneo como Túnez o Estambul abre una oportunidad a la ciudad de Valencia, y se está trabajando en adaptar la oferta a los gustos de las navieras así como agilizar los desplazamientos al barco, y ofertas de enlaces con el AVE a Madrid.

Para el subdirector general de planificación de infraestructuras de la APV, Manuel Guerra, otro de los objetivos del plan estratégico de la nueva terminal es "fidelizar" el puerto base ("home port"), y con ello el embarque y desembarque, que es el que da "sentido" a la terminal de cruceros.

Respecto a las previsiones de cruceristas para finales de este año en el puerto de Valencia, se prevén unos 402.000 pasajeros, y entre 175 y 176 escalas, según ha apuntado Rodríguez.

.

En portada

Noticias de