Enfermedades agrícolas y forestales reúnen en Palencia a 300 investigadores
Cerca de 300 investigadores de toda España participarán esta semana en Palencia en el XVIII Congreso Nacional de la Sociedad[…]
Cerca de 300 investigadores de toda España participarán esta semana en Palencia en el XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF) que abordará las enfermedades agrícolas y forestales y contará con los mayores expertos nacionales e internacionales en la materia.
Se trata de una cita bianual que reúne en cada edición, la ultima se celebró en Lleida en 2014, a unos 300 investigadores de toda España, según informa en un comunicado el presidente del Comité Organizador y Catedrático de la UVA en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, Julio Javier Díez Casero.
El congreso arranca mañana martes y se prolongará hasta el próximo viernes, convirtiendo a Palencia en referencia nacional en la temática de las enfermedades agrícolas y forestales, al contar con la presencia de los mayores expertos nacionales e internacionales en este campo, ha asegurado Díez Casero.
Entre ellos destacan ponentes como Mike Wingfield, director del Forestal and Agricultural Biotechnology Institute de Pretoria (Sudáfrica); Thomas Gordon, responsable de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California; Mariano Cambra, coordinador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias; o Tolga Bozkurt, profesor del departamento de Ciencias de la Vida de la facultad de Ciencias Naturales del Imperial College de Londres.
También se contará con las ponencias de María Saponari, investigadora del Instituto para la Protección Sostenible de las Plantas de Roma; Antonio de Vicente, catedrático de Microbiología de la Universidad de Málaga; y Ricardo Flores, profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, Centro mixto del CSIC y de la Universidad Politécnica de Valencia.
El congreso de Palencia contará con una estructura similar a los anteriores, con ponencias plenarias y tres sesiones de conferencias simultáneas, así como un espacio expositivo para posters.
En total se han programado siete conferencias plenarias invitadas que se complementarán con dos simposios programados para el primer día.
La Sociedad Española de Fitopatología está compuesta por 507 socios que desarrollan funciones en organismos públicos y privados relacionados con la Fitopatología.
Sus objetivos son fomentar y difundir trabajos sobre Fitopatología; promover acciones que potencien la investigación y mejoren la docencia en el campo de la Patología Vegetal en España; favorecer el contacto entre los fitopatólogos españoles, así como entre éstos y expertos de otros ámbitos relacionados; y establecer relaciones con sociedades afines españolas y extranjeras.
Para ello se organizan congresos nacionales de Fitopatología con periodicidad bienal, congresos internacionales, simposios, mesas redondas, cursos, jornadas técnicas y seminarios de carácter no periódico.
Entre las acciones de la SEF figuran también la edición de libros y monografías sobre diversos aspectos de la disciplina, la edición de un boletín informativo trimestral y de un directorio de socios anual y la concesión de premios a los mejores trabajos presentados en los Congresos Nacionales de Fitopatología.EFE
1010336
.
.