Producción de mieles oscuras bajará un 60% con respecto a una campaña normal
El intenso calor de las últimas semanas pasadas ha provocado que los apicultores extremeños prevean una producción de mieles oscuras[…]
El intenso calor de las últimas semanas pasadas ha provocado que los apicultores extremeños prevean una producción de mieles oscuras un 60 por ciento por debajo de lo recolectado en una campaña normal.
Así lo ha asegurado el responsable del sector de la organización agraria Coag, Paulino Marcos, quien ha dicha Efe que la miel de encina necesita una temperatura de entre 20 y 24 grados, marcas que este año se han superado con creces durante bastantes días.
Las mieles oscuras son recolectadas por los apicultores extremeños en la denominada trashumancia, en Castilla y León, Galicia y Cantabria, comunidades que han experimentado este verano días de hasta 40 grados.
Con una temperatura superior a los 24 grados se corre el riesgo de que la melaza se precipite al suelo y la abeja ya no la pueda coger.
Las altas temperaturas han afectado además a un número importante de colmenas, provocando el desprendimiento de láminas de cera debido al intenso calor acumulado y a la menor proporción de abejas en el interior.
Aunque las colmenas no se llegan a morir, los cuadros sin abejas deben retirarse, limpiarse e introducir en ellos láminas nuevas de cara a la campaña que viene.
A todo ello se unen las altas tasas que algunos ayuntamientos castellanoleoneses imponen a los profesionales extremeños por utilizar sus hectáreas, en muchos casos superiores a las fijadas para los apicultores de la zona.
Los apicultores extremeños ya han recurrido una ordenanza del Ayuntamiento de Fonfría (Zamora) que les impone una tasa cuatro veces mayor, respecto a la que fijan para los profesionales de la zona, por instalar sus colmenas.
Los apicultores quieren disponer de un caso resuelto para que se cree la jurisprudencia necesaria para luchar contra esta "clara discriminación".
Paulino Marcos ha recordado que además de las 630.000 colmenas que tiene Extremadura, durante la invernada acoge otras 400.000 procedentes de Castilla y León, a las que "ningún ayuntamiento extremeño les impone este tipo de tasas".
El representante del sector ha indicado que la campaña este año ha sido en general "mala", pues las mieles de primavera también se vieron afectadas, en este caso por las lluvias, que provocaron una campaña corta.
.