La segunda Cata del Barrio de La Estación congregó a unas 4.500 personas
La segunda edición de la Cata del Barrio de La Estación congregó en esta zona de Haro a más de[…]
La segunda edición de la Cata del Barrio de La Estación congregó en esta zona de Haro a más de 4.500 personas, lo que para los organizadores supone un gran éxito, han informado en un comunicado.
Esta fiesta enológica está promovida por las bodegas centenarias de Haro: López de Heredia Viña Tondonia; La Rioja Alta, S.A.; Bodegas Muga; Bodegas RODA; CVNE; Bodegas Bilbaínas y Bodegas Gómez Cruzado.
Durante todo el día, los asistentes pudieron visitar todas sus instalaciones, con un carácter cultural e histórico excepcional; degustar una selección de 14 vinos, acompañados por siete tapas riojanas; participar en diversas actividades relacionadas con el mundo del vino; descubrir la arquitectura del barrio; y disfrutar de actuaciones musicales en directo.
Así, los vinos ofrecidos para la ocasión fueron Gran Reserva 904 2005 y Viña Ardanza 2007, de La Rioja Alta, S.A.; Viña Tondonia Tinto Reserva 2004 y Viña Bosconia Tinto Reserva 2005, de López de Heredia Viña Tondonia; Muga Reserva Selección Especial 2011 y Prado Enea Gran Reserva 2004, de Bodegas Muga;
También RODA 2011 y RODA I 2009, de Bodegas RODA; Asua Crianza 2012 y Cune Reserva 2010, de CVNE; La Vicalanda Reserva 2010 y Viña Pomal Rosado 2015, de Bodegas Bilbaínas; y Gómez Cruzado Blanco 2015 y Honorable 2012, de Bodegas Gómez Cruzado.
Por otro lado, López de Heredia Viña Tondonia mostró su "Exposición Histórica", en la que se repasa a través de fotografías y obras centenarias la historia de la bodega.
CVNE invitó a conocer la exhibición "Caro at CVNE", una muestra de las esculturas de Anthony Caro, uno de los artistas británicos más importantes del siglo XX, repartidas por la bodega.
Gómez Cruzado presentó "Artesanos del vino: el botero", una muestra del oficio de elaborador de botas y pellejos para el transporte y consumo del vino.
La Rioja Alta, la "Trasiega artesanal a la luz de la vela", un arte practicado desde antaño por la bodega mediante el cual se limpian de forma natural los sedimentos del vino.
Bodegas Bilbaínas realizó demostraciones de "Degüelle de cava" manual, un proceso donde se eliminan las lías procedentes de la segunda fermentación del cava.
Bodegas Muga ejecutó una demostración de "Doma de barrica" para mostrar a los asistentes la elaboración de una bota de forma 100% artesanal.
Y Bodegas RODA abrió las puertas de su admirado calado para que el disfrute de todo el público asistente.
Además, antes de la jornada para el público se celebró una sesión para profesionales y se entregó el premio "Maquinista del año" a Pedro Ballesteros, único Master of Wine español.EFE
.
.