El precio de la vivienda libre en Asturias baja un 0,4% en el último año
El precio medio de la vivienda libre se situó en el Principado en el segundo trimestre del año en 1.266,3[…]
El precio medio de la vivienda libre se situó en el Principado en el segundo trimestre del año en 1.266,3 euros por metro cuadrado, lo que supone una bajada del 0,4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Fomento.
En comparación con el trimestre anterior, la vivienda libre se ha abaratado en Asturias un 1,6 por ciento.
Por su parte, la vivienda protegida situó su precio en la región en una media de 1.097,6 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida trimestral del 1,6 por ciento y un aumento interanual del 3,6 por ciento.
En el conjunto del país, el precio medio de la vivienda libre creció el 2 % en el segundo trimestre del año hasta situarse en 1.506,4 euros/m2, encadenando cinco trimestres consecutivos con crecimientos anuales.
Con respecto al trimestre anterior, el precio de la vivienda libre también aumentó el 0,9 %, frente a los 1.492,4 euros/m2 que alcanzaba entre enero y marzo de este año.
Desde los niveles máximos que se registraron en el primer trimestre de 2008, cuando en pleno "boom" del sector inmobiliario el precio de la vivienda superó los 2.100 euros/m2, este indicador acumula un descenso del 28,3 %.
Por su parte, desde el valor mínimo alcanzado en el tercer trimestre de 2014, el precio de la vivienda se ha recuperado un 3,5 %.
La vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad creció en el segundo trimestre un 0,8 % hasta los 1.746,8 euros, mientras que aquella de más de cinco años alcanzó 1.500,2 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 2,2 % en tasa interanual.
Por su parte, el precio medio de la vivienda protegida registró un incremento interanual del 1,2 %, hasta los 1.107,8 euros/m2.
En términos reales, es decir, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento interanual por séptimo trimestre consecutivo hasta el 2,9 %.
Este nuevo incremento se produce después de que el precio medio de la vivienda libre subiese el 2,1 % el pasado año.
Por comunidades autónomas, 10 de ellas presentaron crecimientos interanuales del precio, destacando Baleares (5,9 %); Madrid (4,8 %); Cataluña (4,6 %); Canarias (2,9 %); Extremadura (2,4 %); Ceuta y Melilla (2,3 %) y Galicia (1,4 %).
Por el contrario, el resto de comunidades mostraron caídas interanuales, destacando Navarra (-2,2 %); Aragón (-1,9 %); País Vasco (-1,7 %) y Cantabria (-1,3 %).
El número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el segundo trimestre de 120.048, lo que supone un 20 % más que en el mismo periodo de 2015.
De acuerdo con la serie histórica del Ministerio de Fomento -que arranca en el año 2000- el precio de la vivienda empezó a caer en el cuarto trimestre de 2008, cuando se abarató un 3,2 % tras años de subidas.
En el transcurso de la crisis, el precio de la vivienda llegó a caer hasta un 10 %. Sin embargo, este indicador dejó atrás la senda negativa en el segundo trimestre de 2015, cuando volvió a subir, en concreto un 1,2 % interanual.
Recientemente, la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntaba a una moderación del precio de la vivienda en el segundo trimestre del año hasta el 3,9 %, sumando 9 trimestres de subidas.
.