AVA advierte de graves consecuencias para naranjas por acuerdo UE-Sudáfrica

AVA-ASAJA ha advertido de que el acuerdo que mejora el acceso a la Unión Europea (UE) de productos de Sudáfrica[…]

AVA-ASAJA ha advertido de que el acuerdo que mejora el acceso a la Unión Europea (UE) de productos de Sudáfrica "arruinará" la naranja española y tendrá "graves consecuencias" para la citricultura europea.

La Asociación Valenciana de Agricultores considera que el respaldo mayoritario que ha otorgado el PE al acuerdo en la votación celebrada hoy supone "una claudicación en toda regla" ante las presiones de Sudáfrica y sus aliados del norte de Europa, con el agravante de que esta nueva alianza comercial incidirá "de lleno y de manera tremendamente negativa" en el desarrollo de las campañas de exportaciones naranjeras en los mercados europeos.

Para el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, la decisión adoptada se convertirá en "un verdadero caballo de Troya que, bajo la coartada de un falso humanitarismo que no se corresponde en absoluto con la realidad de los hechos, tendrá efectos letales para nuestras naranjas".

El acuerdo establece una ampliación del periodo de importaciones de naranjas sudafricanas hasta finales del mes de noviembre, con lo que, al contrario de lo que sucede hasta ahora, la producción de Sudáfrica coincidirá en los mercados comunitarios con la presencia de las naranjas navelinas españolas que ya habrán entrado en plena fase comercial, ha explicado la organización agraria.

Publicidad

Este exceso de oferta, sobre todo en ejercicios con cosechas elevadas como el que se avecina, ejercerán una presión bajista sobre las cotizaciones "hasta el punto de comprometer seriamente la rentabilidad de la campaña", según AVA.

Aguado ha manifestado que la prórroga del período de importaciones de cítricos sudafricanos va a "distorsionar" el mercado, de manera que "incluso podemos vernos obligados a cambiar nuestro mapa varietal si queremos seguir compitiendo en los mercados".

AVA destacada que sólo durante el pasado ejercicio, Sudáfrica exportó a Europa más de 400.000 toneladas de agrios, especialmente naranjas.

El presidente de AVA ha alertado de otro factor de riesgo para la citricultura europea: la sanidad vegetal, ya que, según ha dicho, Sudáfrica "ha incumplido de forma sistemática" las normas de seguridad fitosanitaria mínimamente exigibles y, año tras año, "ha inundado" los mercados europeos de naranjas "contaminadas con enfermedades tan peligrosas como la mancha negra".

En su opinión, "no es de extrañar que crezca el euroescepticismo cuando, como en este caso, se legisla en contra de los propios ciudadanos de Europa".

Ha lamentado que el Gobierno español no haya mostrado una oposición "mucho más firme" contra ese acuerdo o que, al menos, haya negociado algún tipo de compensación, y ha valorado que la mayoría de los europarlamentarios españoles votaran en contra de este acuerdo y que la totalidad de los eurodiputados valencianos emitieran también un voto negativo.

Sin embargo, considera "indignantes e incomprensibles los 9 votos a favor procedentes del PP español, los 2 a cargo de europarlamentarios de UPyD, y las 9 abstenciones protagonizadas por representantes de PSOE".

"Se trata, sin duda, de una actitud muy poco meditada por parte de estos políticos que de forma equivocada se han posicionado en contra de los intereses de nuestra agricultura", ha concluido.

.

En portada

Noticias de