CEOE Aragón transmite al consejero Soro diferentes demandas empresariales

El comité ejecutivo de CEOE Aragón ha transmitido hoy al consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis[…]

El comité ejecutivo de CEOE Aragón ha transmitido hoy al consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, las demandas empresariales en materias como las infraestructuras pendientes, licitación de obra pública, turismo y mantenimiento de carreteras.

Soro ha participado hoy en la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Aragón, que le han trasladado su visión y reclamaciones para Aragón en las materias de su competencia, incidiendo tanto en las infraestructuras pendientes como en actuaciones prioritarias, especialmente para los sectores de transporte, turismo y construcción.

Según explica la organización en una nota informativa, los empresarios le han reclamado el aumento de la licitación de obra pública en lo posible, tras el drástico recorte de los últimos años, recordando su contribución fundamental a la actividad empresarial y el empleo, primordialmente en la construcción.

En este sentido y también ligado al sector transporte, se le ha demandado un plan de mantenimiento e inversión de carreteras, cuyo estado repercute tanto en seguridad como en consumos y competitividad empresarial.

Publicidad

También le han trasladado la preocupación empresarial por la previsible prórroga de presupuestos nacionales y autonómicos y su efecto sobre la obra pública, así como el efecto contraproducente de la implantación del tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos, con mayor coste en pérdida de repostajes en Aragón que recaudación fiscal.

Igualmente, los empresarios han comentado al consejero su interés por que se fomente la rehabilitación de vivienda, se trate de impulsar la llegada de turistas por avión o se ahonde en combatir la competencia desleal de pisos y apartamentos no declarados en el sector turístico.

Ambas partes han coincidido en materia de infraestructuras viarias, como la necesidad de agilizar o acometer las autovías Pamplona-Huesca-Lérida y Teruel-Cuenca, desdoblamientos como los de la N-232 o la N-II, así como la mejora de pasos transfronterizos.

En cuanto al ferrocarril, se ha incidido en las comunicaciones con Francia y su importancia empresarial como vía de unión con Europa, defendiendo tanto la pronta reapertura del Canfranc como, a más largo plazo, la Travesía Central del Pirineo, que debe constituirse en el eje de gran capacidad de tráfico de mercancías por el Pirineo aragonés, y en las grandes deficiencias de la vía y el servicio entre Teruel, Zaragoza y Valencia.

Por último, se ha analizado el pacto firmado por los grupos parlamentarios PSOE, Podemos, CHA e IU en la Cortes de Aragón y sus implicaciones de cara a la estabilidad política en la Comunidad.

.

En portada

Noticias de