Calendario transferencias a Euskadi incluye prisiones y deja fuera S. Social
El traspaso de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social al Gobierno Vasco va a quedar al margen,[…]
El traspaso de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social al Gobierno Vasco va a quedar al margen, por su alta complejidad, del calendario de transferencias a Euskadi que van a acometer los gobiernos de España y la Comunidad Autónoma Vasca, en el que sí se incluirá la competencia en prisiones.
Así lo ha dado a conocer hoy en Bilbao la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, en la conferencia de prensa que ha seguido a la primera reunión de la Comisión Mixta de Transferencias celebrada desde 2011, en la que se ha firmado el traspaso de una tramo de 6 kilómetros de la AP-1 y 13 kilómetros de dos vías de tren de mercancías en Bizkaia.
Batet ha indicado que espera que el calendario para abordar el proceso de las 37 competencias que quedan pendientes de traspasar a Euskadi para completar lo establecido en el Estatuto de Gernika esté cerrado antes de que concluya este año.
El consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, presidente de la delegación vasca en dicha Comisión de Transferencias, ha confirmado, por su parte, que el Gobierno Vasco no va a "apremiar" el traspaso a Euskadi de las competencias de la gestión económica de la Seguridad Social por ser una materia "francamente compleja", aunque ha precisado que "nunca" han renunciado a ella y no lo van a hacer.
En un ambiente distendido y de sintonía entre los responsables de ambos ejecutivos, Batet ha explicado, a preguntas de los medios, que "para el Gobierno de España, la Seguridad Social queda al margen del proceso actual de transferencias" a Euskadi.
"Somos conscientes -ha agregado-, de que el Gobierno Vasco va a mantener esa reivindicación y nosotros estamos dispuestos a escuchar sus razones, a atenderlas, pero es una materia altamente compleja desde el punto de vista técnico, y, además, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional la ha dificultado todavía más".
Erkoreka, por su parte, también ha reconocido que "el traspaso de las competencias relacionadas con la Seguridad Social es una transferencia francamente compleja que no se iba a poder producir de manera inmediata y que iba a requerir mucho contraste, mucho estudio y mucho sosiego".
En este sentido ha recordado que "jamás se habrá escuchado del Gobierno Vasco mensaje alguno que apremie la necesidad de acelerar su traspaso".
"Lo que nosotros reivindicamos en este momento -ha precisado-, es que sea posible sentarnos a reflexionar y explorar sobre lo que esa transferencia exige a ambas partes, porque es cierto que no solamente estamos ante una materia difícil, sino que la copiosa jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre este asunto añade complejidad a la materialización de un posible traspaso".
Erkoreka ha resumido la posición del Ejecutivo vasco en este asunto en que "el Gobierno vasco no apremia de manera especial el traspaso de esa materia pero lógicamente no renuncia a ella, como nunca lo ha hecho, porque sería renunciar al artículo 18.2 del Estatuto de Gernika y a la disposición transitoria quinta", del mismo.
Cuestionados sobre la transferencia en materia de prisiones al País Vasco, Batet ha reconocido que "está entre las competencias pedidas por el Gobierno Vasco"
Ha agregado que "se trata de una materia compleja, una transferencia que no es sencilla ni va a ser fácil de llegar a un acuerdo de manera inmediata pero que está en el calendario y estamos dispuestos a sentarnos y a hablar de ello y avanzar en los trabajos".
La ministra de Política Territorial y Función Pública ha señalado que ambas administraciones han acordado seguir reuniéndose las próximas semanas para elaborar un calendario de traspasos a Euskadi que esperan tener acabado antes de que finalice el año.
"La voluntad del Gobierno de España -ha precisado-, es tener un calendario aproximado ya que muchas veces surgen problemas técnicos que hacen que las cosas se puedan alargar más de lo previsto, pero lo importante es que ambos gobiernos tenemos voluntad de llegar a un acuerdo sobre el calendario estimado y vamos a intentar que esté para finales de año".
Cuestionados sobre si la debilidad parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez podría condicionar el proceso de transferencias, Erkoreka ha señalado que "la hipotética debilidad parlamentaria de un Gobierno, en principio en nada afecta para acuerdos bilaterales entre dos ejecutivos en asuntos en los que el objeto fundamental consiste en transferir la titularidad y responsabilidad sobre determinados medios materiales y humanos".
"Otra cosa es cuando las transferencias, antes de ser materializadas, requieran una reforma legislativa que haga necesario el aval del órgano legislativo; en este caso, si el aval no existe la transferencia o se retrasaría o sería imposible de materializar", ha concluido.
.