UGT critica a ELA por "su huelga" en oficinas y despachos de Bizkaia

El sindicato UGT ha acusado hoy a ELA de "utilizar" la mesa de negociación del convenio de oficinas y despachos[…]

El sindicato UGT ha acusado hoy a ELA de "utilizar" la mesa de negociación del convenio de oficinas y despachos de Bizkaia para "dar publicidad" a "su huelga" en el sector.

Tras la reunión ayer de la mesa negociadora, ELA ha anunciado su decisión de convocar una huelga indefinida en el sector a partir del 12 de diciembre en respuesta a la "cerrazón" de la patronal en las negociaciones del convenio sectorial, que afecta a 23.000 empleados.

ELA ha explicado hoy que la patronal vizcaína Cebek plantea un convenio "peor" que el anterior de 2009 en el sector.

"Sin crisis y con unos beneficios como nunca, Cebek nos dice que no se puede aplicar la antigüedad y la garantía mínima en los incrementos salariales en este convenio", ha reprochado la central en una nota.

Publicidad

ELA ha afirmado que la patronal plantea que o se acepta su oferta o no hay convenio, en una actitud que supone "un chantaje".

En otra nota, UGT ha criticado la actitud de ELA en la mesa de negociación y ha acusado a la central nacionalista de tener "todo previsto como una pantomima".

"Siguiendo su propio guión establecido" ya tenía preparado su "próximo comunicado" para difundir "lo único que les importa, su huelga indefinida", ha recriminado UGT.

Para este sindicato, en la negociación sigue vigente la plataforma mayoritaria presentada en febrero por UGT, LAB y CCOO, según ha indicado, y que plantea mantener el convenio de 2012 con actualizaciones en tablas, entre otras cuestiones.

Por su parte, los sindicatos LAB, ESK, CGT y CNT han mostrado su preocupación por la ruptura de la unidad sindical porque "sin la misma difícilmente conseguiremos nuestro objetivo: un convenio digno", han indicado en un comunicado.

Según esas centrales, "los sindicatos ELA, CCOO y UGT se han desmarcado del calendario común, imponiendo líneas rojas que impiden que sigamos trabajando todas y todos juntos. Han optado, por tanto, por abandonar la unidad sindical", han censurado.

.

En portada

Publicidad
Noticias de