Un 7% de cultivos del Campo de Cartagena se dedica a agricultura ecológica

La directora general de Fondos Agrarios, Carmen García Frago, ha dicho hoy, durante una visita a una plantación de limoneros[…]

La directora general de Fondos Agrarios, Carmen García Frago, ha dicho hoy, durante una visita a una plantación de limoneros y olivos ecológicos en la localidad cartagenera de Los Urrutias, que este tipo de cultivo representa ya un 7,1 de la superficie agrícola del Campo de Cartagena, que asciende a 40.000 hectáreas.

En un comunicado, García ha detallado que, dentro de las producciones ecológicas en la Región, "resulta llamativo el incremento de estas prácticas en cultivos intensivos como las hortalizas", añadiendo que la proporción alcanzada en la comarca cartagenera es "muy significativa" debido a la dificultad de esa práctica en cítricos intensivos.

El apoyo a la agricultura ecológica "es un compromiso prioritario" del Gobierno regional y un objetivo es fomentar estas prácticas por los "beneficios que suponen para el medio ambiente", ha concluido.

La producción ecológica de estos cultivos durante el último año en el Campo de Cartagena se ha incrementado en un 34 por ciento para el caso de los cítricos y un 39 por ciento en el caso de las hortalizas.

Publicidad

La Región cuenta con 77.688 hectáreas dedicadas a la producción ecológica, lo que supone un 26,14 del total regional de superficie cultivada. Por cultivos, destacan los herbáceos, con 26.500 hectáreas y los leñosos, con 51.188 hectáreas, fundamentalmente frutos secos, viñedo y olivar.

La explotación ecológica que ha visitado García Frago cuenta con 360 hectáreas de cultivo de limón y 1.600 metros de cultivo de olivar, cuya producción se exporta íntegramente a los mercados centroeuropeos.

Dentro de la finca existen diferentes construcciones típicas de esta zona de Cartagena y se ha ido convirtiendo progresivamente a la producción ecológica desde 2010.

Desde que comenzó la conversión a la producción ecológica en la explotación se han plantado setos, tanto en zonas periféricas como en los caminos interiores, con el fin de aumentar la biodiversidad.

.

En portada

Noticias de