Santander pide un Gobierno estable

El consejero delegado de la entidad advierte de que prolongar la situación de incertidumbre actual puede tener efectos en la economía. Por otro lado, el banco asevera que el Brexit no ha tenido impacto en su negocio de cuentas pero sí en hipotecas

El Banco Santander ha pedido que haya un gobierno estable en España en "el periodo más corto posible", que pueda "ejecutar y tomar las medidas" necesarias. Así lo ha defendido José Antonio Álvarez, consejero delegado de la entidad, en la rueda de prensa que se ha celebrado en la Ciudad Financiera del Santander para presentar las cuentas de la entidad, según las cuales el beneficio del grupo ha caído más de un 30% debido a la incidencia de diversos extraordinarios (si bien el resultado ordinario del grupo sin impacto en los tipos de cambio ha mejorado un 9%, con una subida del 3% en el margen de intereses y del 7,7% en las comisiones).

En relación con la situación política en España, Álvarez ha recordado que un periodista le preguntó por los efectos de la incertidumbre sobre la economía española en la anterior presentación de resultados, hace tres meses. Entonces, Álvarez dijo que el banco no había percibido ningún efecto pernicioso pues la economía española mejoraba de manera decidida. Sin embargo, en esta ocasión se ha mostrado más escéptico. Aunque ha explicado que la economía española sigue evolucionando bien y que no parece que la incertidumbre política esté afectando a la macro, sí ha advertido de que, "si las cosas se alargan, esto pueden cambiar".

Otro de los temas candentes sobre los que ha hablado Álvarez en la rueda de prensa es sobre las consecuencias que tendrá el Brexit en el negocio que la entidad tiene en Reino Unido. Ha adelantado que, de momento, el banco no ha apreciado efectos en cuentas, tarjetas y depósitos en su filial británica, aunque sí en hipotecas, por el efecto de la caída de las operaciones inmobiliarias en el país tras el referéndum. 

 "Nuestro negocio en Reino Unido es un buen negocio, sólido, con un perfil de riesgo bajo. Estamos en una posición de partida con una rentabilidad buena y capaz de afrontar escenarios más adversos", ha añadido.

Publicidad

Álvarez también ha realizado algunas consideraciones más generales sobre el Brexit, aunque ha advertido que es preciso esperar a septiembre para extraer unas conclusiones más firmes. En primer lugar, ha explicado que el referéndum probablemente afectará a la política monetaria tanto en Europa como en Reino Unido. "El nuevo escenario apunta a unos tipos de interés más bajos durante más tiempo en Europa y en Reino Unido", ha aseverado.

También ha advertido de que "la incertidumbre genera retraso en las decisiones de inversión y esto se traslada rápidamente al crecimiento económico", algo que sucederá en Reino Unido con toda probabilidad.

Respecto a cómo van a desarrollarse las negociaciones de Reino Unido con la Unión Europea, Álvarez también ha expresado su opinión: "¿El horizonte futuro de Reino Unido es necesariamente peor que el que tenía en la Unión Europa? Eso dependerá del acuerdo que se alcance. Yo no concibo una separación total de Reino Unido de la Unión Europea. Es en interés mutuo tener un acuerdo que no dañe la economía de las dos partes", ha considerado.

En portada

Noticias de