Los bibliotecarios critican la posición de "puño de hierro" de la Junta

Los representantes sindicales de los bibliotecarios de las cinco bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha han lamentado hoy el "puño de[…]

Los representantes sindicales de los bibliotecarios de las cinco bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha han lamentado hoy el "puño de hierro" que está mostrando la Junta de Comunidades en el conflicto laboral que les enfrenta y que les ha llevado a convocar varias jornadas de huelga durante las últimas semanas.

Medio centenar de trabajadores y representantes sindicales de estas bibliotecas se han concentrado hoy a las puertas de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real para seguir reclamando reivindicaciones que a su entender son fundamentales, como la recuperación de las plantillas, un horario equiparable al resto de funcionarios de la Junta, el derecho a una carrera profesional y la situación de los interinos.

El coordinador del sector autonómico de FSC-CCOO Castilla-La Mancha, Ramón González, en declaraciones a Efe, ha apuntado que la negociación "está bloqueada" después de que ayer los representantes sindicales se reunieran con el Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ángel Felpeto.

El consejero, ha señalado el sindicalista, "presentó una propuesta peor que la primera que se presentaba hace dos meses y dijo que lo único que cabía esperar era que la Consejería Hacienda y Administraciones Públicas accediera a desbloquear el acuerdo, ya que es esta Consejería quien lo bloquea".

Publicidad

González ha señalado que el motivo del bloqueo no es el dinero, sino "una percepción inmovilista y puño de hierro" de quien tiene en su mano la negociación colectiva, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.

"Le hacemos a él responsable directo de este bloqueo, pues de él dependen directamente esta y cualquier posible negociación", ha acusado González.

Ante esta situación, los sindicatos han anunciado que tienen previsto volver a celebrar asambleas en todas las provincias para decidir qué nuevas movilizaciones ponen en marcha después de dos meses de movilizaciones y huelgas.

En este sentido, ha apuntado que lo que cabe esperar es que estas movilizaciones se intensifiquen "con más fuerza, con más rigor y con más potencia".

Finalmente, ha lamentado que si bien hace 25 o 30 años, cuando se pidieron las transferencias las bibliotecas públicas, eran consideradas "la niña bonita del Gobierno regional, a las que se mimaban", a día de hoy, se han convertido en "ese familiar abandonado del que nadie se acuerda" del que ya no se acuerda el Gobierno regional.

.

En portada

Publicidad
Noticias de