CCOO denuncia que trabajadores andaluces solo cobran la mitad de horas extras

Un informe elaborado por Comisiones Obreras (CCOO) revela que el 48 por ciento de las horas extras que se realizan[…]

Un informe elaborado por Comisiones Obreras (CCOO) revela que el 48 por ciento de las horas extras que se realizan no se pagan y se concentran sobre todo en los sectores de actividades financieras y de seguros, educación y hostelería.

Según una nota de prensa de CCOO, contabilizando las horas extras que se realizan semanalmente en Andalucía se podrían crear 15.936 empleos a jornada completa y 170.600 en España (40 horas/semana).

Los datos toman como referencia el segundo trimestre del 2018 y apuntan que la comunidad andaluza es la cuarta en cuanto a número de horas extra realizadas, con 637.478 horas semanales, y la sexta en la que un mayor porcentaje de ellas, el 48 por ciento, no se pagan.

De ese modo, el total de horas extras no pagadas en Andalucía suponen el 10,3 por ciento del total de horas no pagadas en España, mientras que las abonadas suponen el 8,6 por ciento.

Publicidad

?Esto denota las malas prácticas que utilizan de manera generalizada las empresas andaluzas, lo que repercute muy negativamente en el bolsillo de las personas trabajadoras, en sus posibilidades de conciliación, pérdidas de cotización a la Seguridad Social y mermas en sus prestaciones futuras (desempleo, jubilación, etcétera)?, denuncia la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López Marín.

En cuanto al perfil del trabajador que realiza más horas extra no pagadas, es el de un hombre, con empleo indefinido, a tiempo completo, y preferentemente del sector servicios.

?Estas personas sufren una forma de precariedad laboral poco visibilizada en la opinión pública pero que supone un perjuicio para estos trabajadores y trabajadoras cuando podrían suponer la creación de muchos puestos de trabajo?, argumenta López Marín.

Para la dirigente sindical ?los datos del informe demuestran la urgencia de que se regule la obligatoriedad del registro de la jornada laboral, con un acuerdo inminente en la mesa estatal del diálogo social?.

Asimismo, López Marín señala que ?es fundamental modificar determinados aspectos del contrato a tiempo parcial que todavía supone una mayor precariedad para las mujeres a las que se les alarga la jornada laboral bajo la trampa de las horas complementarias, que ni siquiera se pagan como horas extra?.

El informe recoge que el absentismo laboral es ?irrelevante?, de modo que el tiempo no trabajado y no pagado se sitúa en dieciocho minutos al mes, menos de un minuto al día.

?Además, dentro de ese mínimo tiempo, el absentismo es solo una de las posibles causas y ni siquiera tiene un coste directo para las empresas porque es un tiempo que no se le paga a la persona trabajadora?.

.

En portada

Publicidad
Noticias de