Vocento entra en el accionariado de GELT con el fin de incrementar la diversificación digital del grupo
Vocento y Dinero GELT, S.L, la compañía propietaria de la aplicación que ofrece cupones online y devuelve dinero en efectivo[…]
Vocento y Dinero GELT, S.L, la compañía propietaria de la aplicación que ofrece cupones online y devuelve dinero en efectivo por las compras realizadas en supermercados de toda España, han suscrito un acuerdo de inversión, colaboración y comercialización con el objetivo de desarrollar juntos una estrategia e-commerce.
Tras el acuerdo alcanzado, Vocento adquiere el 19,8% del capital de GELT vía una ampliación de capital Media for Equity (M4E).
Funcionamiento de GELT
GELT es una aplicación móvil que ofrece descuentos de las marcas favoritas de los consumidores y devuelve dinero en efectivo a los compradores. Con GELT, los consumidores pueden tener acceso a sus promociones de manera instantánea y guardar en sus dispositivos los cupones de descuento, que funcionan en todos los supermercados, sin tener la necesidad de llevar un papel físico.
Desde el punto de vista de las marcas, GELT les ofrece una mayor flexibilidad, ya que permite la incorporación de las promociones en minutos, posibilita a las mismas disponer de un presupuesto fijo, sin sorpresas en la redención y, además, habilita a estas tener acceso a un perfil de los consumidores en detalle y accionable.
El uso de cupones online empieza a consolidarse gracias a los móviles que están cambiando la manera en que las empresas interactúan con el consumidor ya que permite un contacto directo entre quien ofrece la promoción y el usuario.
Vocento, presente y activo en la nueva realidad tecnológica, abandera el posicionamiento en nuevas tecnologías, tanto desde el desarrollo y la exploración de nuevos negocios como desde la creación de las infraestructuras internas necesarias para un óptimo posicionamiento. La inversión en GELT se enmarca en su estrategia enfocada por un lado a hacerse con nuevas audiencias y, por otro, a incrementar los ingresos de internet (publicidad más e-commerce), que en 2015 supusieron ya el 28% del total de ingresos de la compañía.