Libellium: desconexión digital es necesaria para mejorar salud en el trabajo

La empresa aragonesa Libellium ha expuesto en unas jornadas la necesidad de aprender a desconectar en un mundo hiperconectado para[…]

La empresa aragonesa Libellium ha expuesto en unas jornadas la necesidad de aprender a desconectar en un mundo hiperconectado para tener una mayor eficiencia en el puesto de trabajo y cuidar la salud de los empleados.

Libelium ha acogido hoy la última sesión de las jornadas del reto "Por Ti" en Zaragoza, enmarcadas en el primer programa de Responsabilidad Social Cooperativa, en las que han participado seis empresas aragonesas (Quirónsalud, Libelium, Podoactiva, Pastas Romero, Pikolín y Lunares) para transmitir la importancia de los hábitos saludables a los trabajadores.

La directora de marketing y comunicación de Libelium, Elena García, ha explicado que un trabajador sano es un trabajador con mayor eficacia, aludiendo el uso intensivo de dispositivos móviles y el personal hiperconectado en las empresas, lo cual tiene consecuencias negativas sobre la salud.

García ha asegurado que uno de los principales problemas de la sociedad de hoy en día es que los trabajadores están siempre en "modo multitarea", atendiendo a las redes sociales, el portátil y la "tablet", y por ello, es conveniente "desconectar" y mirar hacia "uno mismo".

Publicidad

Precisamente, por eso, Libelium ha querido centrar la sesión de hoy de "Por Ti" en la importancia de la salud digital, sin olvidar la necesidad de aprender a desconectar.

Las empresas invitadas han podido conocer de cerca las soluciones que ha propuesto la empresa aragonesa Libelium, quien considera que la digitalización de la salud es un medio para universalizar el acceso a los servicios sanitarios.

También se ha llevado a cabo, durante la jornada, una sesión de mindfulness para transmitir la importancia de la "atención plena" como herramienta de mejorar la salud física, emocional y mental.

La encargada de llevar a cabo la sesión de mindfulness, Paloma Sainz, ha explicado que vivimos en una sociedad de "exceso de información" y de "ruido constante", por lo que es necesario realizar pequeñas paradas y "volver al interior" de cada uno, controlando cosas tan básicas como la respiración o la forma de caminar.

Además, Saiz ha subrayado que es "responsabilidad de todos" crear "espacios de silencio" para que los trabajadores puedan centrarse en ellos mismos, solo así, podrán comenzar a "transformarse" a mejor las empresas y sociedades.

.

En portada

Publicidad
Noticias de