Presidente de Remax Portugal niega que el país viva una burbuja inmobiliaria

El presidente de la agencia inmobiliaria Remax en Portugal, el español Manuel Álvarez, descartó que el país esté ya inmerso[…]

El presidente de la agencia inmobiliaria Remax en Portugal, el español Manuel Álvarez, descartó que el país esté ya inmerso en una "burbuja inmobiliaria" pese al "boom" que vive el sector en zonas como Lisboa y Oporto.

"En Portugal no hay un sobrecalentamiento del mercado (...) Estoy totalmente en contra de cualquier especulación sobre una burbuja inmobiliaria. Es mentira, ni por número de transacciones ni por precio", defendió Álvarez hoy en una entrevista con EFE.

Presente en suelo luso desde la década de los 90 -primero como responsable del Grupo Día en Portugal y después instalando la franquicia estadounidense Remax-, Álvarez lidera hoy la principal inmobiliaria del país, con una cuota de mercado superior al 20 % según sus propios cálculos.

La empresa cuenta con más de 5.000 colaboradores y en 2015 movió 2.000 millones de euros sólo en venta de viviendas residenciales, con tasas de crecimiento anual próximas al 28 %.

Publicidad

"El año 2010 fue muy bueno, en 2011 paró todo -coincidiendo con la petición de rescate financiero por parte de Portugal- y ya en 2014 facturábamos más que en 2010", recordó Álvarez, quien destacó la rápida expansión de la compañía a principios de los 2000 como una de las claves del éxito.

"En Europa, Remax Portugal es importante sobre todo si tenemos en cuenta la dimensión del país, ya que representamos en torno a un 10 % -de los ingresos del grupo-", aseguró su máximo responsable, quien insistió en que la evolución de la agencia en el país es incluso un caso de estudio dentro de la compañía.

Interrogado sobre las cada vez más numerosas voces que alertan de una posible "burbuja inmobiliaria" -que en Portugal ni siquiera se produjo antes de la crisis-, Álvarez se mostró tajante al descartar que existan motivos para la alarma.

"En el mercado luso está creciendo el número de transacciones, pero aún estamos muy lejos de los números de 2006 y 2007 (...) Hay todavía margen para mucho más recorrido", reveló.

No obstante, sí reconoció que en algunas zonas del país como Lisboa, la zona de Estoril y Cascais, así como en Oporto, el ritmo de ventas es mucho más acelerado.

"Los precios es verdad que en estas zonas sí que están más altos que nunca, pero por ejemplo en la línea de Sintra -a 30 kilómetros de Lisboa- aún no han llegado a lo que se pagaba en 2010", argumentó.

"Hay muchísima diferencia entre Lisboa y Oporto, y Portugal en general. Encuentras apartamentos por 40.000 y 50.000 euros a 50 kilómetros de Lisboa, mientras que en la capital ahora la media está en 2.500 euros el metro cuadrado", ejemplificó.

En esta evolución al alza que vive el sector juega un papel crucial la inversión extranjera, aunque para Remax ésta representa únicamente una cuarta parte del total, con chinos, franceses, brasileños y angoleños como principales compradores.

"Aunque en Portugal ya se estén comprando edificios a 6.000 euros el metro, comparado con España o Londres el mercado luso aún sigue siendo competitivo", defendió Álvarez.

La seguridad, el buen clima, la gastronomía y la fama de hospitalarios que tienen los portugueses son algunos de los factores que explican esta tendencia, a los que se suman los "precios más accesibles" que en sus países de origen.

"El extranjero busca rentabilidad y mercados seguros como Portugal, que tengan recorrido en precio. Y Lisboa, con la crisis, se quedó muy barata y ahora se está recuperando", detalló.

También han detectado una creciente demanda de jubilados extranjeros interesados en la zona centro del país, ya sea en la sierra o en la costa bizantina, donde "buscan casas para rehabilitar y con mucho terreno para poder plantar una huerta y tener animales".

En portada

Noticias de