Logroño acoge el primer espacio "pop up" de experimentación realidad virtual
Logroño acogerá mañana, después de Madrid, el primer espacio "pop up" de experimentación de realidad virtual por parte de los[…]
Logroño acogerá mañana, después de Madrid, el primer espacio "pop up" de experimentación de realidad virtual por parte de los ciudadanos, dentro de la cuarta edición The App Date La Rioja, que ofrece información sobre las apps y los proyectos de realidad virtual más avanzados creados en España.
"The App Date La Rioja", organizado por el Gobierno riojano y Get App Spain, dispondrá de este espacio abierto a los ciudadanos para conocer cómo es la realidad virtual.
La organización, en una nota, ha detallado que, en la actualidad, en España existen diferentes espacio y showrooms de experiementación de realidad virtual para los clientes de ciertas empresas, pero al previsto mañana en Logroño pueden asistir todas las personas que deseen "ver, sentir y vivir esta tecnología, que está empezando a transformar todos los sectores".
"El turismo, el vino, la educación, la moda, la salud y el sector del vino ya han apostado por esta tecnología inmersiva, que genera nuevas posibilidades de comunicación y negocio", ha indicado.
Creadores de experiencias de realidad virtual para Prycomsa, Ramón Bilbao y Toyota visitarán Logroño para presentar sus proyectos en realidad virtual.
También se podrá conocer cómo la realidad virtual ha entrado en las aulas con "Immersive Worlds" y en los hospitales gracias al proyecto riojano "Holodeck 3D".
The App Date La Rioja y su espacio de experimentación se celebrarán en el Centro Tecnológico de La Fombera y la entrada en gratuita, pero para acceder es necesario inscribirse.
TVE presentará su app y experiencia virtual para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y explicará cómo se ha hecho la experiencia de realidad virtual creada por la serie "Ministerio del Tiempo".
Blablacar y la app de comida de calidad a domicilio que ha logrado que los pequeños restaurantes también pueda servir en casa, Take Eat Easy, expondrán cómo a través de una app han logrado cambiar los hábitos de millones de europeos, según la organización. EFE.
.
.