El abogado de la Infanta dice que «el único administrador» fue Urdangarín
Tras un receso a media mañana, el juicio del caso Nóos ha continuado con el alegato final del abogado Pablo[…]
Tras un receso a media mañana, el juicio del caso Nóos ha continuado con el alegato final del abogado Pablo Molins, uno de los seis letrados que representan a la Infanta. Miquel Roca también se encontraba en la sala, pero no ha intervenido. Previamente, han presentado sus informes el abogado del exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau, Jesús Bonet, y el letrado del asesor Salvador Trinxet, Jaime Campaner.
Molins ha iniciado su intervención criticando a Manos Limpias, que es la única parte que presentó acusación contra Doña Cristina, como presunta colaboradora necesaria en los dos supuestos delitos fiscales cometidos por su marido en 2007 y 2008. El sindicato pide, a través de la letrada Virginia López Negrete, ocho años de prisión para la Infanta. «No puedo dejar de contestar ni una sola de las graves acusaciones vertidas contra la Infanta», ha afirmado Molins.
«Vivimos en una triste época, en la que es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio», ha proseguido el letrado, parafraseando a Albert Einstein. A continuación, ha recordado que Aizoon, la mercantil cuya titularidad compartían Iñaki Urdangarín y la Infanta, fue constituida en 2003. «Desde el día de su constitución, el único administrador de hecho y de derecho fue don Iñaki Urdangarín», ha recalcado, para añadir que Doña Cristina siempre quedó al margen de la gestión de la sociedad. En esa misma línea, ha indicado que la Infanta «no tuvo intervención ni conocimiento de la imputación de gastos a la sociedad Aizoon».
A continuación, Molins ha señalado que todos los testimonios, tanto de los acusados como de los testigos, desvincularon por completo a la Infanta de la gestión de Aizoon. El letrado ha puesto los ejemplos de las comparecencias del propio Urdangarín, el excontable de Nóos Marco Antonio Tejeiro, el exasesor fiscal Miguel Tejeiro o la exsecretaria de Urdangarín, Julita Cuquerella. Además, según el letrado, «todos los informes periciales han avalado de forma contundente e incontestable la tesis de la inocencia de la Infanta».
Molins ha reconocido que la firma de Doña Cristina aparece en varias actas de Aizoon, pero ello no acreditaría «en modo alguno» que estuviera al frente de la sociedad. Por lo que se refiere a la contratación de personal doméstico en la vivienda familiar que el matrimonio poseía en Barcelona, «no hay ninguna prueba» de que la Infanta supiera que dicho servicio «lo pagaba Aizoon», porque de esos trámites «siempre, siempre, siempre» se ocupaba Urdangarín.
Sobre el uso de la tarjeta de crédito de Aizoon por parte de la Infanta, Molins ha señalado que Doña Cristina sólo hizo «una decena de cargos» a lo largo de siete años, por importes menores.