Tubacex logra situarse como proveedor global de tubos en un sector en crisis
La empresa vasca Tubacex, líder mundial en fabricación de tubos sin soldadura en acero inoxidable, ha logrado situarse como "proveedor[…]
La empresa vasca Tubacex, líder mundial en fabricación de tubos sin soldadura en acero inoxidable, ha logrado situarse como "proveedor global de soluciones tubulares" cuando el sector atraviesa una crisis importante, y sigue creciendo en el mercado asiático.
En una comparecencia ante los medios en Bilbao, con motivo de la junta general de accionistas que ha celebrado hoy la compañía, su presidente Álvaro Videgain, ha destacado que en una situación con un "mercado de gran incertidumbre y muy débil", Tubacex ha tenido una "adecuada" capacidad de respuesta y ha logrado en 2015 "unos resultados modestos" pero "muy meritorios".
A su juicio, "la clave" de esos resultados "discretos, pero importantes" ha sido la creación de valor y la apuesta por la tecnología y por la I D I, hasta haber logrado convertir "un productor de tubos, en un proveedor global de soluciones tubulares".
Según Álvaro Videgain, Tubacex sigue contando con liquidez financiera fruto de la cuál cuenta con los fondos propios y ha invertido más de 200 millones en los últimos cinco años, conforme a su plan estratégico.
En el último ejercicio la empresa invirtió 27,3 millones en instalaciones técnicas y maquinaria. Según su presidente, el grupo va a "modernizar las plantas" en España para hacerlas "más competitivas", como se plasmará en el nuevo plan estratégico que el grupo presentará en julio para próximos años.
El consejero delegado de la compañía, Jesús Esmorís ha indicado que en los primeros meses de 2016, se ha presentado "un escenario mucho peor de que nos podíamos imaginar", por la bajada de los precios de las materias primas que ha conllevado una caída en las inversiones en proyectos vinculados con el gas y el petróleo.
Sin embargo, ha confiado en que el grupo termine el año en positivo.
Para lograrlo, el grupo escogió una estrategia a medio plazo de diversificar sus productos y así ha contado con "la oportunidad de, parcialmente, tener suficientes pedidos y mantener las fábricas trabajando".
Tubacex ha continuado su evolución hacia la venta de productos Premiun, que suponen ya el 60 % de su facturación y ha incrementado un 64 por ciento sus ventas en Asia en dos años, que en 2015 representaron el 59 por ciento de las totales.
Según ha adelantado Esmorís, para aprovechar el potencial del mercado asiático, el grupo vasco ha suscrito "un acuerdo de intenciones" para la compra de una compañía japonesa Awaji, con sede en Tailandia, dedicada a la fabricación de componentes especiales en acero inoxidable como codos y reducciones.
Ha destacado que no prevé la necesidad de aplicar expedientes de empleo en las plantas españolas y que confía en mantener el empleo este año, aunque "es imposible" rechazar absolutamente la posibilidad de reducirlo por la incertidumbre respecto a la cartera de pedidos.
El Consejo de Administración de Tubacex ha decidido que los accionistas recibirán un dividendo de 0,0259 euros por cada acción, a abonar en el mes de junio, por un importe total de 3,34 millones, que representa el 40 por ciento del "discreto resultado" del beneficio consolidario.
Las acciones en bolsa cayeron un 43,5 por ciento en 2015 y la acción cerró a 1,75 y en enero de este año el valor de esas acciones cayó a 1,41, si bien ayer, 24 de mayo, se situaban a 2,19, que supone un 25 por ciento de recuperación en lo que llevamos del año.