CGT carga contra plan de contrataciones en Navantia por "precarizar empleo"
El sindicato CGT en Navantia Ferrol ha criticado hoy el acuerdo entre empresa y sindicatos para propiciar salidas y contrataciones,[…]
El sindicato CGT en Navantia Ferrol ha criticado hoy el acuerdo entre empresa y sindicatos para propiciar salidas y contrataciones, con 900 prejubilaciones y 700 nuevos empleos en el astillero, por considerar que está llamado a "destruir y precarizar el empleo y a recortar derechos".
"Representa un importante retroceso; destruye empleo para que aumente la subcontratación", ha estimado el sindicato en un comunicado. Para la organización, "no está contemplada la pérdida de empleo derivada de bajas por jubilaciones anticipadas, incapacidades o muertes".
En su opinión, "ni siquiera se tienen en cuenta las jubilaciones ordinarias a los 65 años que se están produciendo a lo largo de este año y que representan un volumen de empleo significativo; rondan los 300 empleos en el total de Navantia, de los cuales la mitad aproximadamente corresponden a nuestra comarca".
Asimismo, ha indicado que los "nuevos ingresos tendrían unas condiciones laborales mucho peores por culpa de una burocracia sindical". Así, ha observado que se "revisó en la negociación colectiva todo el articulado del convenio".
"De aprobarse, recortará para los futuros trabajadores muchos de los derechos colectivos conquistados históricamente durante los procesos de negociación colectiva a lo largo de décadas", ha resaltado la CGT.
Para la central, "aparecen dos niveles de entrada, hasta ahora hay uno, y desaparece el tiempo máximo de permanencia en ellos". Igualmente, ha afeado que se plantee "una estructura salarial de más niveles, lo que mengua los efectos de la promoción" y la "desaparición del complemento de jubilación, de los pluses de distancia o la disponibilidad especial".
A su entender, "los nuevos ingresos compartirían con los actuales trabajadores que no salgan prejubilados recortes en muchos otros derechos", entre los cuales ha citado la "desaparición de las asimilaciones, recorte en el complemento en caso de baja por dolencia común o accidente laboral y muchos otros".
Finalmente, el sindicato ha afeado la "política informativa oscurantista de un comité de empresa que está totalmente colonizado por los aparatos sindicales". En esta línea, ha valorado que durante "las negociaciones se negó sistemáticamente a informar". EFE
1011648
..