Industria conservera andaluza factura 255 mill/año y emplea a 2.000 personas

La industria conservera andaluza emplea a 2.000 profesionales y factura al año 255 millones de euros, lo que supone el[…]

La industria conservera andaluza emplea a 2.000 profesionales y factura al año 255 millones de euros, lo que supone el 8 % de los ingresos de ese sector de elaboración y conservación de productos a base de pescado, situándose en segundo puesto entre las regiones tras Galicia.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha dado a conocer hoy estos datos con motivo de su visita a las instalaciones de la empresa de salazones Usisa, en Isla Cristina (Huelva), donde ha destacado la incidencia de este sector en la economía andaluza y concretamente en la provincia de Huelva, donde el valor generado asciende a 47 millones de euros y mantiene más de 500 puestos de trabajo.

Para Ortiz, la industria conservera es un "sector en auge, que va a contar siempre con la apuesta continuada de la Administración andaluza" para la consolidación y modernización del tejido productivo, al tiempo que "se trata además de un nicho de mercado fundamental para el empleo femenino".

En el caso concreto de Huelva, por ejemplo, el 77 % de la plantilla total de estas empresas es mujer y en el caso de Usisa, en particular, la consejera ha comentado que esta entidad es "el motor dinamizador del empleo femenino en Isla Cristina", ya que el 80 % de las 247 personas que forman su plantilla es mujer (197).

Publicidad

Carmen Ortiz ha destacado el trabajo que realiza esta empresa de salazones, "una de las principales industrias pesqueras de Andalucía y especializada en una producción amparada por tres menciones de calidad".

Usisa pertenece al Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) "Caballa de Andalucía" y "Melva de Andalucía" y ha sido además una de las entidades impulsoras de la IGP "Mojama de Isla Cristina".

Esta empresa está especializada en la elaboración de conservas, siendo su producto estrella las de caballa, con un volumen comercializado bajo el distintivo de la Indicación Geográfica Protegida que supone aproximadamente la mitad de la producción total de las cuatro empresas que conforman el Consejo Regulador.

Con respecto a la melva, el tonelaje comercializado con este sello de calidad supone en torno al 40 % de la producción total elaborada por las empresas que conforman el Consejo Regulador de la IGP "Melva de Andalucía".

En el caso de la elaboración de mojama de atún, la producción de Usisa supone aproximadamente el 21 % de la producción de la industria transformadora pesquera regional.

.

En portada

Noticias de