Canarias continúa por encima de la media acceso a internet a través del móvil

Canarias se mantiene por encima de la media nacional (83,5%) en el acceso a internet a través del teléfono móvil,[…]

Canarias se mantiene por encima de la media nacional (83,5%) en el acceso a internet a través del teléfono móvil, según el Informe eCanarias 2015, informa la Consejería Economía, Industria, Comercio y Conocimiento.

El documento analiza la situación de la sociedad de la información en Canarias en comparación con España y la Unión Europea en cinco ámbitos: hogar, empresas, TIC, uso de las administraciones públicas y educación.

De acuerdo al estudio, en 2015, se dio un mayor nivel de acceso habitual a Internet en mujeres que hombres y se incrementó el uso habitual en los grupos más desfavorecidos, se indica en un comunicado.

Así, ha aumentado el uso en los hogares con menos ingresos, y en cuanto a la edad, fue mayor entre los más jóvenes.

Publicidad

En cuanto al uso que se hace de internet, la actividad principal en Canarias sigue siendo el correo electrónico, seguido de la consulta de la actualidad y la búsqueda de información.

En cuarto lugar destaca la búsqueda de información sobre la salud, por encima de la participación en redes sociales.

Aunque los perfiles de uso en Canarias y en España son muy similares, el archipiélago destaca por encima de la media nacional en la búsqueda de información sobre bienes y servicios, salud y educación, así como en la participación en redes sociales, escuchar la radio, y buscar empleo.

Por el contrario, las islas están por debajo en consulta de correo y actualidad, ocio y entretenimiento, visualización de películas, banca electrónica y realización de llamadas.

En cuanto al grado de confianza en Internet, Canarias es la quinta comunidad autónoma que menos se fía de este medio, con un 32,5% de usuarios que confían poco o nada en la red.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de