CIG-Saúde: "Los médicos de familia ya no pueden dar más de sí"

CIG-Saúde ha mostrado su apoyo a la dimisión presentada por los jefes de Servicio y Unidad de Atención Primaria del[…]

CIG-Saúde ha mostrado su apoyo a la dimisión presentada por los jefes de Servicio y Unidad de Atención Primaria del área sanitaria de Vigo, al indicar que estas dimisiones "reflejan la insostenible situación en la que se encuentra la Atención Primaria del área sanitaria de Vigo en la que los médicos de familia ya no pueden dar más de sí".

"Llegó la hora de que la Administración asuma sus responsabilidades de forma inmediata", dice el sindicato nacionalista en un comunicado.

CIG-Saúde señala que "el presidente de la Xunta y el conselleiro de Sanidade tienen que asumir su responsabilidad y el fracaso de sus políticas sanitarias que nos trajeron a esta situación y tienen que hacer una apuesta decidida por la Atención Primaria, con medidas que permitan la dignificación del trabajo de los profesionales".

Entre otras, la central sindical demanda recuperar las estructuras de gestión de la Atención Primaria, con capacidad de gestionar presupuesto y recursos humanos, así como incrementar el dinero dedicado a la Atención Primaria "de forma que permita incrementar el número de profesionales con contrataciones estables, cubriendo las necesidades reales con plazas estructurales y realizando una Oferta Pública de Empleo del 100 % de las plazas realmente existentes, las 57 plazas ofertadas son una demostración más de sua falta de respeto por la Atención Primaria", indica.

Publicidad

Asimismo, demanda CIG-Saúde la modificación de las estructuras hospitalarias para que permitan que los profesionales de la Atención Primaria se relacionen de forma directa con los de la Atención Hospitalaria, "en un espacio de conocimiento y colaboración mutua, sin barreras y con recursos que permitan respuestas ágiles que eviten las actuales demoras no asumibles".

También solicita el sindicato nacionalista que se dé respuesta satisfactoria a las demandas de los profesionales de los Puntos de Atención Continuada (PACs), "que llevan más de seis meses de conflicto y que, ante la pasividad de la Administración, tienen convocada una huelga que non es más que una señal de desesperación ante su incapacidad para dar respuesta a la atención continuada, a las urgencias y a las emergencias que se producen".

Por último, solicitan incrementar la capacidad docente, "para lo que es preciso cuidar al personal que se dedica a formar a las nuevas generaciones de especialistas, así como incentivar y prestigiar este trabajo".

.

En portada

Publicidad
Noticias de