Mitsubishi Outlander 200 MPI CVT Motion 2WD: una entrada con enjundia

La versiones de entrada en el mercado de turismos suelen estar asociadas a la simplicidad, a la escasez de elementos[…]

La versiones de entrada en el mercado de
turismos suelen estar asociadas a la simplicidad, a la escasez de
elementos de equipamiento y a la utilización de los materiales con
peor calidad visual, salvo raras excepciones.

Mitsubishi ha roto el estigma de las versiones "peladas" con el
Outlander y la versión que ha cerrado la gama de la nueva edición
del modelo, profundamente revisada, ya con la nueva imagen que la
marca se propone implantar en la nueva generación de modelos.

En este remodelación, el Outlander ha recibido mejoras en calidad
percibida, exterior e interior, insonorización, suspensión, rigidez
de la carrocería y calibrado de la dirección.

El nuevo Outlander primero hizo la entrada en el mercado la
versión equipada con el motor diesel, para, a continuación, algunas
semanas más tarde, hacer con el PHEV, el híbrido enchufable que se
está convirtiendo en todo un éxito de ventas y, no hace mucho, este
Outlander de entrada a la familia, el 200 MPI CVT Motion 2WD, dotado
de un equipamiento notable a precio de "básico".

Publicidad

El Outlander de acceso está equipado con el motor 2.0 de gasolina
de 150 caballos, gobernado con la caja automática de variador
continuo CVT, arquitectura interior de cinco asientos, dos ruedas
motrices y todo en el acabado que se sitúa un peldaño por debajo del
máximo Kaiteki.

El Outlander 200 MPI CVT Motion 2WD se ofrece con el mismo
equipamiento que su versión homóloga equipada con el diesel de 2.2
litros y 150 caballos de potencia. Es decir, contiene el sistema de
navegación MMCS, las llantas de aleación de 18 pulgadas, las luces
diurnas LED, el sistema KOS de entrada sin llaves, la cámara de
visión trasera, entre otros elementos.

La diferencia con el diesel estriba únicamente en la motorización
y en el comportamiento de esta planta, más sosegada, y mucho más
suave y silenciosa, gracias a su naturaleza y a la utilización del
cambio CVT, rápido, sedoso y muy bien escalonado.

La finura de funcionamiento del sistema invita a una conducción
tranquila en regímenes bajo, lo que va a contribuir a dar el tiempo
suficiente a que la combinación moto-transmisión recupere y se
adapte a la exigencia del conductor, y muy suelta en las velocidades
de crucero, que se pueden mantener muy constantes con un consumo muy
bajo.

No obstante, el comportamiento es muy similar al del diesel, por
una razón muy sencilla, ya que esta versión exhibe sobre la báscula
una reducido peso de 1.430 kilos, casi 200 menos que un Outlander
DI-D 6AT. El aligeramiento le iguala al diesel en el campo
prestacional.

La compañía asegura que desde el punto de vista de la eficiencia,
el motor de gasolina ha sido el centro de atención el departamento
de ingeniería, para lograr una buena integración con el cambio CVT
para llegar a valores e consumo y emisiones muy próximos a la
configuración diesel de la gama.

El dato oficial de consumo se sitúa en 6,2 litros mientras la
obtenida en la prueba dinámica ronda los 8 litros, aunque esta es
una cifra que seguro se puede reducir, porque la unidad protagonista
del test contaba con sólo un millar de kilómetros.

Con esos 6,2 litros de gasolina homologados, la cifra de
emisiones se sitúa en los 144 gramos de C02 por kilómetro, también
muy cercana a la de la versión diesel.

El Mitsubishi Outlander es una solución familiar cargada de
funcionalidad. La arquitectura es equivalente a la de un 'station
wagon' medio, con una amplitud en todas las plazas que sorprende a
quien viaja a bordo de este SUV, especialmente en los asientos de la
zona trasera.

Con la configuración de cinco asientos, el Outlander ofrece 550
litros como mínimo de maletero, en un espacio muy versátil, sin
forma, recovecos o ángulos que reduzcan sus posibilidades de
utilización.

El ambiente general es agradable y luminoso. Así se percibe desde
un puesto de conducción en el que es fácil encontrar una buena
posición ante el volante, con una buena visibilidad del entorno, una
cualidad que es vital para una conducción relajada y segura.

Detrás del volante emergen dos paletas para la utilización manual
del cambio CVT, sí así se desea, aunque también puede hacerse con el
pomo sobre la caja de cambio.

Las primeras sensaciones a bordo desde el punto de vista dinámico
está relacionadas con el silencio de funcionamiento, la suavidad de
marcha y la baja sonoridad cuando el coche está lanzado.

El mejor escenario para este coche, al igual que el resto de los
SUV son los asfaltos con pocas variaciones del eje, porque los giros
son siempre incómodos para los pasajeros.

Al tener un centro de gravedad en posición más alta que una
berlina turística es fácil que la carrocería incline, aunque en este
caso un buen ajuste del chasis contiene los balanceos, de modo que
el comportamiento general del Outlander se aproxima mucho al de un
turismo convencional.

Desde parado, hay que ser cuidadoso con el acelerador, porque su
reacción puede muy rápida, todo lo contrario que en las fases de
recuperación, en las que el sistema se toma su tiempo. En este caso,
ya esta dicho, se debe en gran medida al escaso kilometraje del
coche.

En líneas generales, la composición motriz de esta versión es una
interesante alternativa a la opción diesel, ventajosa en acústica y
suavidad de funcionamiento.

El precio y el confort de utilización son los grandes argumentos
para decidirse por esta combinación de compra. Con esta versión en
la lista del Outlander los números van a despejar muchas dudas.

Un dato, para optar en diesel a su equivalente con más de 2.000
euros de diferencia, sin tener en cuenta que el de gasóleo no equipa
caja automática. Para optar a la caja automática son más de 6.000
euros la diferencia.

Con estos argumentos Mitsubishi trata de cubrir una demanda
creciente en el mercado de los SUV, en el que están creciendo las
opciones de gasolina en este segmento compacto y en el
inmediatamente inferior, ante el amenazante ambiente en torno a las
motorizaciones diesel a medio y largo plazo.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

------------------------

Longitud total 4,695 m.

Anchura total 1,810 m.

Altura total 1,680 m.

Distancia entre ejes 2,670 m.

Vía delantera 1,540 m.

Vía trasera 1.540 m.

Volumen del maletero 550/986/1.718 l.

Capacidad del depósito 63 l.

Peso en vacío 1.430 kg

Dirección Asistida de cremallera

con asistencia eléctrica

Radio mínimo de giro 10,6 m.

Cotas todoterreno:

Altura libre mínima 190 mm.

Ángulo de ataque 21 grados

Ángulo de salida 22,5 grados

Ángulo de paso de cresta 21 grados

Motor 4 cilindros en línea

(16 válvulas)

Cilindrada 1.998 c.c.

Potencia máxima 150 CV a 6.000 rpm

Par máximo 195 Nm 4.200 rpm

Alimentación Inyección multipunto

Caja de cambios Automática CVT

(levas en el volante)

Consumo combinado 6,2 l.

Emisiones CO2 144 g/km

Velocidad máxima 192 km/h

Aceleración 0-100 km/h 11,5 s.

Suspensión delantera Tipo McPherson

y estabilizadora

Suspensión trasera Multi-link

y estabilizadora

Frenos delanteros Discos ventilados (294 mm)

(pinzas de doble pistón)

Frenos traseros Discos sólidos (302 mm)

Sistema de tracción Delantera

Neumáticos 225/55 R 18

Seguridad ASCT HSA ABS con EBD

Precio 22.650 euros

(descuentos incluidos)

GAMA

----

Versión Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Gasolina

--------

Motion 200 2WD MPI CVT 1.998 c.c. 150 CV 22.600

PHEV Kaiteki 4WD 1.998 c.c. 150 CV 35.020

Diesel

------

Motion 2WD 220 DI-D 5p 2.268 c.c. 150 CV 26.900

Motion 2WD 220 DI-D 7p 2.268 c.c. 150 CV 27.900

Motion 4WD 220 DI-D 7p 2.268 c.c. 150 CV 31.400

Motion 4WD 220 DI-D 6AT 7p 2.268 c.c. 150 CV 32.900

Kaiteki 4WD 220 DI-D 6AT 7p 2.268 c.c. 150 CV 36.800

COMPETENCIA DIRECTA

-------------------

Modelo Cilindrada Potencia PVP

----------------------------------------------------------------

Ford Kuga Trend 1.5 EcoBoost 4x2 1.492 c.c. 150 CV 23.350

Honda CR-V S 2.0 i-VTEC 4WD Aut. 1.997 c.c. 155 CV 31.800

Hyundai Tucson 1.6 GDi 4x2 Tecno 1.591 c.c. 131 CV 27.138

KIA Sportage 1.6 GDI Emotion 4x2 1.591 c.c. 132 CV 26.039

Mazda CX-5 Style 2.0 2WD 1.998 c.c. 165 CV 25.675

Nissan Qashqai 4x2 DIG-T N-Conn. 1.618 c.c. 163 CV 26.500

Subaru Forester 2.0D Lin. SP 1.995 c.c. 150 CV 27.900

EFE

fam

.

.

En portada

Noticias de