La educación concertada protesta en Badajoz y Cáceres contra "discriminación"
El sector de la educación concertada saldrá de nuevo a la calle para protestar los días 13 en Cáceres y[…]
El sector de la educación concertada saldrá de nuevo a la calle para protestar los días 13 en Cáceres y 20 en Badajoz, ante las Delegaciones Provinciales de Educación, contra la "discriminación" que -dicen- sufren ante el "silencio" de la Junta de Extremadura, según la Federación de Enseñanza de USO.
El sindicato mayoritario del sector en Extremadura ha criticado la "sinrazón" de la Consejería de Educación que lleva "más de dos años sin convocar la Mesa de la Concertada", a pesar de las "múltiples demandas y protestas" del sector, como la que tuvo lugar el pasado 11 de septiembre frente a la Asamblea de Extremadura.
"La Consejería de Educación ignora incomprensiblemente las múltiples reivindicaciones que de forma continua se le vienen realizando desde la enseñanza concertada", ha lamentado USO en un comunicado de prensa.
En este sentido, ha mencionado las demandas de estabilidad en los conciertos, mejoras salariales y laborales o la adecuada dotación de medios, entre otras.
Ha insistido en que los trabajadores de la concertada y las familias que escolarizan allí a sus hijos sufren "discriminación" por el "escaso reconocimiento" de la administración a "la labor educativa y social que la misma lleva a cabo desde hace muchos años en Extremadura y en beneficio de todos los extremeños".
Ha recordado que, según la ley, la educación es un servicio público que se imparte por los centros públicos y concertados y el alumnado tiene que recibir "la misma calidad educativa en todos los centros sostenidos con fondos públicos, con independencia de su titularidad pública o privada, en condiciones de igual gratuidad".
Por este motivo, ha reclamado que se dote a todos los centros sostenidos con fondos públicos de los mismos recursos materiales y humanos para no perjudicar a su alumnado.
Al mismo tiempo, ha solicitado a la administración un diálogo "activo y constructivo" para que se atiendan las "justas peticiones" que desde la enseñanza concertada se vienen solicitando, con "el deseo de que se fomente un sistema escolar plural en el que convivan con naturalidad los centros públicos, concertados y privados".
.