La huelga de enfermeros aplaza 5.000 cirugías y genera polémica en Portugal
Una huelga de enfermeros de quirófano ha obligado a aplazar cerca de 5.000 cirugías en las dos últimas semanas y[…]
Una huelga de enfermeros de quirófano ha obligado a aplazar cerca de 5.000 cirugías en las dos últimas semanas y ha generado polémica en Portugal, sobre todo después de que el presidente del Colegio de Médicos, Miguel Guimarães, afirmase que no podía "garantizar" que no muriesen pacientes a causa del paro.
Las declaraciones de Guimarães, el lunes, llevaron hoy al Colegio de Enfermeros a asegurar que no ha habido ninguna situación en la que se haya puesto en riesgo la vida de un paciente, debido a la huelga en los quirófanos, programada entre el 22 de noviembre y el 31 de diciembre.
Por su parte, la ministra portuguesa de Salud, Marta Temido, pidió que se contenga el "exceso verbal" porque puede transmitir una "sensación de inseguridad" en la población.
El paro, en demanda de mejores condiciones laborales y la creación de la categoría de "especialista", entre otras reivindicaciones, marcó hoy el último debate del año en el Parlamento con el primer ministro portugués, el socialista António Costa.
Costa, quien confirmó que se han aplazado cerca de 5.000 operaciones debido al paro, consideró que no es "aceptable" porque "nadie puede morir por el ejercicio del derecho a huelga".
"Cuando alguien dice que con la huelga puede haber muertes de pacientes, la responsabilidad deontológica sólo puede ser una: la cirugía no puede ser aplazada por el derecho a la huelga", afirmó.
Preguntado sobre cuánto tiempo se tardará en realizar todas las operaciones que han sido aplazadas, el jefe del Gobierno aseguró que se reprogramarán a lo largo del primer trimestre de 2019.
En la huelga hay servicios mínimos para las intervenciones quirúrgicas más urgentes.
Los enfermeros portugueses, unos 43.500 según cifras de 2017, ya protagonizaron varias jornadas de paro a lo largo de 2018 e intensificaron su lucha en la segunda mitad del año.
.