Calviño: Seguro europeo de desempleo reforzaría una UE "para las personas"

La ministra de Economía, Nadia Calviño, considera que la creación de un seguro europeo de desempleo, una propuesta que el[…]

La ministra de Economía, Nadia Calviño, considera que la creación de un seguro europeo de desempleo, una propuesta que el Gobierno llevará el viernes a Bruselas, ayudaría a construir una Unión Europea "para las personas".

Tal y como ha confirmado hoy él mismo ante el Pleno del Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defenderá la implantación de un seguro de desempleo europeo que sea complementario con los nacionales durante la cumbre de este viernes.

En una columna publicada hoy en El País, Calviño defiende que "herramientas de este tipo enviarían, sin lugar a dudas, una señal clara de que la Unión protege a los ciudadanos cuando más lo necesitan".

Añade que tal seguro daría también muestras de que, "más allá de crear redes de seguridad para el sector financiero, la Unión Económica y Monetaria tiene la capacidad y la voluntad de tejer redes para ayudar a la sociedad".

Publicidad

"La experiencia reciente muestra la limitada capacidad de las políticas fiscales nacionales ante crisis particularmente severas y la necesidad de contar con instrumentos centrales que garanticen la estabilidad del euro", defiende la ministra.

La propuesta, que ya fue defendida por el presidente del Gobierno en el Consejo Europeo del pasado octubre, ha sido incorporada en distintos acuerdos franco-alemanes, según Calviño.

Además, se podría combinar con la propuesta de la Comisión para dotar de mayor capacidad de estabilización a la zona euro dentro del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.

Calviño cree incluso que estos instrumentos podrían incluirse en el programa de trabajo del Eurogrupo para el próximo semestre, aunque reconoce que se trata de "asuntos complejos sobre los que las posiciones están todavía alejadas".

Son medidas, añade, que "plantean importantes cuestiones políticas relacionadas con la solidaridad, la confianza y la subsidiariedad" y que por tanto requieren de "delicados equilibrios" en los que hay que "avanzar paso a paso".

"Sin embargo, son objetivos importantes por los que debemos trabajar sin dilación (...), con voluntad política y grandes dosis de negociación", asegura la ministra de un país que, "desde su profunda convicción europeísta, está aportando ambas cosas".

A su juicio, "hay que arreglar el tejado aprovechando que el sol brilla y no cometer de nuevo el error de dejarlo para cuando llegue la próxima crisis".

Los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona -a los que se sumarán en esta cuestión el resto de socios de la UE salvo Reino Unido- celebran el viernes una cumbre en la que están llamados a respaldar el acuerdo alcanzado el 3 de diciembre por sus ministros de Economía y Finanzas sobre medidas para reforzar la eurozona ante futuras crisis.

En portada

Publicidad
Noticias de