El sector de limpieza convoca a patronales para cerrar el convenio colectivo
La parte social de la mesa negociadora del convenio colectivo de limpieza de edificios y locales de la provincia de[…]
La parte social de la mesa negociadora del convenio colectivo de limpieza de edificios y locales de la provincia de Zaragoza ha citado a las patronales del sector el próximo día 14 para instarles a firmar el convenio colectivo y ha amenazado con medidas en defensa de las condiciones de trabajo en el sector.
La decisión ha partido de las federaciones de Servicios de CC.OO, UGT y OSTA tras más de once meses de reuniones de la mesa negociadora.
Fuentes de CCOO señalan en una nota de prensa que los más de 8.000 trabajadores de la limpieza, de los que el 95 % son mujeres, solo han tenido una subida salarial del 1,7 % entre 2012 y 2017, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo y con el peligro de que el convenio desaparezca si no se renueva antes de 31 de diciembre de este año.
Ante esta situación, los sindicatos han convocado a las patronales del sector, ASPEL (de ámbito estatal) y ASOAL (de ámbito local), ambas integradas en CEOE y Cepyme, para que se avengan a pactar, en consonancia con los criterios del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), subidas salariales de entorno al 2 % para cada uno de los años de vigencia del convenio colectivo.
Subidas que, señala CCOO, han sido ya asumidas por ASPEL en convenios colectivos de otras provincias, e incluso con salarios de partida mayores que los de Zaragoza.
Los sindicatos exigen a las patronales del sector que "dejen de exprimir a sus trabajadores para incrementar sus cuentas de resultados y que la recuperación del sector en Aragón llegue a los trabajadores de limpieza de las tres provincias".
Si las patronales no atienden a razones, los sindicatos no descartan "cuantas medidas sean necesarias emprender para la defensa de las condiciones de trabajo en el sector".
.