Solvia apunta a recuperación del suelo y solo ve 15 % del stock "invendible"

Solvia, la inmobiliaria de Banco Sabadell, ha señalado hoy una consolidación de la recuperación del suelo iniciada en 2015 en[…]

Solvia, la inmobiliaria de Banco Sabadell, ha señalado hoy una consolidación de la recuperación del suelo iniciada en 2015 en España, aunque "con cautelas" en un mercado "muy heterogéneo" en el que el 15 % de las existencias seguirá siendo "invendible".

En la presentación de "Solvia Market View", el director general de Solvia, Javier García del Río, ha destacado que el último trimestre de 2015 y el primero de 2016 han sido de las mejores fases de comportamiento en compra de solares y suelo que se han extendido a nuevas regiones.

"La foto es absolutamente positiva, pero siempre con cautelas en un sector como éste con tantos riesgos", ha señalado García del Río quien ha evitado concretar porcentajes de crecimiento en operaciones de suelo para este año.

Sobre las cifras de 2015, el informe señala un aumento del 37 % en el número de transacciones de suelo urbano frente a 2014, hasta los 14.067 millones de operaciones, y del 61 % en el valor, hasta los 1.789 millones de euros.

Publicidad

Se trata, en ambos casos, de cifras ajustadas quitando las operaciones de las entidades financieras. Incluyendo estas compras, las transacciones de suelo cayeron un 1,1 % en número y subieron un 4,6 % en valor el año pasado.

En precios, señala un incremento del 11 % en el precio medio del suelo en 2015, hasta los 166 euros el metro cuadrado.

En cuanto a Solvia, que gestiona unos 6.000 millones de euros en suelo, el año pasado triplicó sus ventas en suelo, hasta 286 millones de euros, con un fuerte impulso en operaciones de suelo urbanizable pero, han explicado, al que le faltan muy pocas gestiones para ser considerado ya urbano. Los precios de su cartera crecieron un 19 %.

Se ha visto un cambio de tendencia animado por operaciones de fondos de inversión, cooperativas y promotores en un mercado, subrayan, con una tendencia de mejora pero que es "totalmente heterogéneo" tanto en tipos de activos como en ubicaciones.

En este sentido, aunque desde Solvia descartan "burbujas" en suelo, sí que ven "recalentamientos" en algunas zonas de Madrid y Barcelona, a la par que fondos y promotores miran ya más allá de estas grandes ciudades y se animan, por ejemplo, a plantear promociones solo para extranjeros en zonas de costa.

Al entrar al detalle de cómo están las existencias de suelo en España, Del Río ha explicado que hay "nichos" en las carteras que proceden de adjudicaciones de la época de la burbuja "que no tendrán salida ni a corto ni a medio plazo" y que no superan el 15 % del "stock" total.

"Hay cosas no viables, pero es más un nicho de cartera que no una foto general (...) los activos problemáticos se van reduciendo", ha señalado.

El director de Promoción y Desarrollo de Solvia, Francisco Pérez, ha coincidido también en apuntar a ese 15 % de suelo con "muchas dificultades" para tener salida, mientras que otro 15 % que se pensaba también problemático "está sorprendiendo".

En cuanto al ritmo anual de nueva construcción, los directivos de Solvia creen que España, por la creación de hogares, tiene un potencial de 120.000 viviendas nuevas al que se podría sumar algo más por segunda residencia.

En esta línea creen que los visados para obra nueva alcanzarán las 70.000 unidades en 2016 y llegarán a las 115.000 en 2017. En 2015, los visados rozaron los 50.000.

Y sobre si la situación política actual está parando inversiones, los directivos han coincidido también en que las operaciones siguen cerrándose y que, por el momento, no ven parálisis por este motivo.EFECOM

.

.

En portada

Noticias de