Daimler invertirá 500 millones de euros hasta 2020 en conectividad camiones

Daimler tiene previsto invertir hasta 2020 alrededor de 500 millones de euros en mejorar la conectividad de sus camiones para[…]

Daimler tiene previsto invertir hasta 2020 alrededor de 500 millones de euros en mejorar la conectividad de sus camiones para hacer el transporte por carretera más eficiente y más seguro.

El 75 % del transporte de mercancías en Europa se realiza por carretera y la previsión de los expertos es que el volumen mundial se triplique en 2050.

El objetivo de la división de camiones del fabricante alemán, Daimler Trucks, es incorporar internet a los vehículos pesados y que estén completamente conectados, lo que permitirá la conducción autónoma, que redundará en un transporte más seguro no solo para los conductores y las empresas, sino para la sociedad en conjunto.

Alrededor de 365.000 camiones de Daimler en todo el mundo ya están conectados a través de los sistemas FleetBoard y Detroit Connect.

Publicidad

Para Daimler el camión completamente conectado supone un cambio "radical" que hará que el transporte de mercancías sea más eficaz y eficiente.

Desde 2013, la conectividad ha sido una parte fundamental en la estrategia de Daimler Trucks, que está añadiendo continuamente nuevos paquetes de servicios a sus servicios telemáticos.

Recientemente, en la autopista alemana A52 Daimler ha probado la circulación en pelotón de tres camiones conectados a través de Wifi. Los resultados han sido que el consumo de combustible puede reducirse en más de un 7 % y el espacio ocupado casi la mitad, según la división de camiones.

Para Daimler la conectividad en los vehículos supone la tercera revolución industrial. En la era del internet de las cosas todas las herramientas y las maquinarias estarán equipadas con sensores que constantemente facilitarán información en tiempo real.

En el caso de los Daimler Trucks tienen hasta 400 sensores que van interconectados con un software que incluye 100 millones de líneas de código, una cifra que supera a la de un avión de pasajeros.

Este gran volumen de datos que un camión puede enviar y recibir crea nuevas posibilidades para todo el sector de la logística y la sociedad en general, afirma Daimler.

Al respecto, destaca que, en Europa el 25 % del kilometraje total de un camión se hace vacío de carga.

Otro dato que mejorará con la conectividad es que en Alemania en 2015 los usuarios de las carreteras sufrieron 568.000 atascos, lo que equivale a una longitud de 1,1 millón de kilómetros, con el consiguiente aumento de las emisiones de C02 a la atmósfera.

Con los sensores inteligentes y el intercambio de datos en tiempo real los camiones serán capaces en el futuro de prevenir los choques por detrás y los atascos, prevé Daimler.

.

En portada

Noticias de