Generalitat inicia la tramitación del PDU de la actividad minera en el Bages

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha iniciado la tramitación del Plan director urbanístico (PDU) de la actividad minera en[…]

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha iniciado la tramitación del Plan director urbanístico (PDU) de la actividad minera en la comarca del Bages (Barcelona) para velar por la sostenibilidad de esta actividad desde los puntos de vista ambiental, social y económico.

En un encuentro con periodistas, el director general de urbanismo del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, Agustí Serra, ha explicado que a lo largo de la jornada de hoy presentarán el plan a los ayuntamientos afectados (los municipios barceloneses de Sallent, Súria, Balsareny y Callús), que podrán hacer sus aportaciones para "enriquecer y completar" el documento antes de su aprobación final.

El informe, que será aprobado a finales de año, quiere garantizar un encaje urbanístico y ambiental de la segunda fase del Plan Phoenix en Súria y en la cuenca de Caderner y velar por una retirada ordenada de la actividad minera en Balsareny y en Sallent y crear en estos municipios nuevos espacios de oportunidad económica.

Además, pretende establecer los medios para la progresiva eliminación de los depósitos salinos y constituir las reservas de suelo necesarias para garantizar la continuidad de la minería.

Publicidad

En este sentido, el plan reserva suelo para hasta tres posibles nuevas plantas de valorización de sal y enumera once medidas para el periodo transitorio entre el cierre de la planta del Cogulló, en Sallent, y la entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones de Súria.

La primera fase del Plan Phoenix, actualmente en curso y con una inversión de unos 150 millones de euros, contempla el cierre de la planta de Sallent a finales de junio del 2017, mientras que la segunda fase, valorada en 350 millones de euros, prevé la construcción de una segunda planta de sal vacuum en Súria, que se sumará a la primera que entrará en funcionamiento próximamente.

Con estas dos plantas en funcionamiento, se valorizarán 1,5 millones de toneladas anuales de la sal que ahora van al depósito salino del Cogulló, en Sallent.

Fuentes del Govern han señalado que con estas nuevas plantas solo se generará un tercio del contenido que actualmente se deposita, por lo que se trata de una condición "indispensable" para poder reducir las escombreras.

Serra ha asegurado que el objetivo es "llegar a una generación de residuos cero en un plazo de entre 15 y 20 años" en la explotación de recursos mineros del Bages, un reto "único en el mundo".

.

En portada

Noticias de