La firma británica Zegona inicia conversaciones para adquirir Yoigo

La británica Zegona confirmó hoy que ha iniciado conversaciones exclusivas con la sueca TeliaSonera para adquirir su filial española de[…]

La británica Zegona confirmó hoy que ha iniciado conversaciones exclusivas con la sueca TeliaSonera para adquirir su filial española de telefonía móvil, Yoigo.

La firma británica de inversión en telecomunicaciones, que adquirió el año pasado el operador asturiano Telecable por 640 millones de euros, subrayó en un comunicado que todavía no hay un acuerdo cerrado.

Zegona avanzó que la eventual operación podría clasificarse como una adquisición inversa "en base a los términos que están en negociación", por lo que ha pedido la suspensión temporal de la cotización de sus acciones.

Yoigo es el cuarto operador español de telefonía móvil y, de acuerdo con los últimos datos facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tiene una cuota de mercado en líneas móviles del 6,55 %

Publicidad

La compañía está controlada en un 76,6 % por TeliaSonera, mientras que la constructora española ACS tiene un 17 %, y FCC y Abengoa un 3 % cada una.

Ante los rumores de venta previos, fuentes del mercado han asegurado que ACS estaría dispuesto a desprenderse de su participación ante una eventual desinversión y que FCC "probablemente" también lo haría.

La compañía británica Zegona fue fundada en 2015 por el antiguo director financiero de Virgin Media Eamon O'Hare, y cuenta entre sus inversores con Axa, Marwyn Value, Wellington y Taconic Capital.

Los rumores sobre una posible venta de Yoigo por parte de Telia Sonera han sido una constante a lo largo de los últimos años, considerados de consolidación del sector.

En 2012, Vodafone se mostraba dispuesta a estudiar la posible adquisición de Yoigo y dos años después Orange anunciaba que pujaría por Yoigo o Jazztel, en caso de que se abriera un proceso de venta.

Días después de la oferta del operador francés, Jazztel confirmaba conversaciones con Telia Sonera para hacerse con Yoigo, aunque finalmente la propia Jazztel acabaría fusionándose con Orange.

Paralelamente, Yoigo alcanzó un acuerdo con Telefónica por el que Movistar daría servicios de telefonía de cuarta generación (4G) utilizando la red de la compañía suecofinlandesa y esta última podría comercializar productos convergentes mediante la red móvil de la filial de Telefónica.

En los últimos meses, una vez cerradas las fusiones Vodafone-Ono y Orange-Jazztel, los rumores sobre eventuales compradores se han dirigido hacia Zegona y MásMóvil, una posibilidad que el propio consejero delegado de Yoigo, Eduardo Taulet, tachó de "poco realista".

En caso de que el proceso finalice con éxito, Zegona se haría con un grupo que facturaría casi 1.000 millones en España -el pasado año, Yoigo registró ingresos por 854 millones y Telecable, por 135 millones- y con 3,4 millones de clientes móviles -3,3 millones de Yoigo y 130.000 de Telecable, de acuerdo a los datos facilitados a mediados del pasado año- EFECOM

.

.

En portada

Noticias de