Almendral acogerá la I Feria del Olivar y el Aceite Ecológico
Conferencias, mesas redondas y talleres son algunas de las actividades que se celebrarán en la I Feria del Olivar y[…]
Conferencias, mesas redondas y talleres son algunas de las actividades que se celebrarán en la I Feria del Olivar y el Aceite Ecológico, que se celebrará desde mañana y hasta el 13 de marzo en Almendral (Badajoz) y que será inaugurada por la consejera de Agricultura, Begoña García Bernal.
La feria, que está organizada por el Ayuntamiento de Almendral, pretende ser referencia del sector olivarero y oleícola una vez finalizada la campaña, según ha informado el consistorio en una nota de prensa.
Para ello, presenta un conjunto de actividades como jornadas técnicas para formar e informar a los agricultores e industriales, además de acercar el olivar y el medio ambiente a los amigos y consumidores de "la mejor grasa nutricional que existe: el aceite de oliva virgen extra".
En las jornadas, la consejera de Agricultura expondrá el panorama del olivar y los aceites de oliva vírgenes en Extremadura y, a continuación, visitará las instalaciones de la Cooperativa San Mauro, situada en dicha localidad aunque sus socios proceden de las localidades de Torre Miguel Sesmero, Nogales y Almendral.
Por su parte, Bartolomé Carrillo, de la cooperativa de segundo grado olivarera los Pedroches "OLIPE" disertará la experiencia de la cooperativa como pionera en el envasado de aceite de oliva virgen extra. Se trata de "una las personas que más han empujado por dar valor a los aceites de oliva virgen extra ecológico".
A continuación, el director general de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas, moderará una mesa redonda que versará sobre el mercado de los aceites de oliva en sus diferentes destinos comerciales.
En esta mesa intervendrán Beatriz Román (Extremadura Avante), quien enfocará los aceites de oliva extremeños en el mercado internacional; Alfonso Montaño (CTAEX) que abordará el consumo en los hogares españoles y extremeños; y Miguel Sedeño (FINIBUS) que hablará sobre el sector del mercado a granel.
Por la tarde y tras el almuerzo, se debatirá en una mesa redonda las necesidades nutricionales de un olivar ecológico y los beneficios que puede aportar el empleo del compost al mismo.
La mesa, moderada por Alfonso Montaño, contará con la participación de Sergio Martínez (UNOLIVAR) y Jesús Ramírez (Gexpurines).
Ya el sábado, y tras un desayuno en la Cooperativa San Mauro, tendrá lugar una charla sobre la Política Agraria Común (PAC) del olivar por Manuel J. Garrancho (ADERCO).
Tras la charla se desarrollarán diferentes actividades como una cata-degustación de los aceites de oliva vírgenes extra elaborados por la Cooperativa San Mauro en la campaña 2015-16.
Además, habrá un taller de jabones caseros, organizado por Elena Cortés, técnica de Medio Ambiente de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza, y una recogida de aceite usado doméstico, con un obsequio para todas las personas que lleven.
Las actividades lúdicas continúan el domingo con una ruta senderista por los olivares de la localidad, así como una paella popular.
.