Trabajadores de la hostelería se concentran para reclamar un nuevo convenio

Trabajadores del sector de la hostelería se han concentrado en València para reclamar la negociación de un nuevo convenio que[…]

Trabajadores del sector de la hostelería se han concentrado en València para reclamar la negociación de un nuevo convenio que actualice los salarios después de cuatro años sin aumento salarial.

Convocados por UGT y CCOO, un centenar de trabajadores, según estos sindicatos, se ha concentrado ante un restaurante regentado por el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), Manuel Espinar, en la calle Hernán Cortés, para "darle más visibilidad" a la movilización, según han indicado a Efe fuentes de CCOO-PV.

La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia ha criticado que la acción desarrollada por los sindicatos se puede interpretar más como un escrache en el ámbito privado de su presidente que una reivindicación sindical, al tener lugar ante un establecimiento de su propiedad.

La federación señala que desde octubre de 2017, cuando se constituyó la mesa negociadora del convenio colectivo, se están celebrando reuniones con el intercambio y evaluación de diferentes propuestas de ambas partes y, de hecho, se pactó trabajar en un formato de grupo de trabajos reducidos para abordar bloques de materias concretas.

Publicidad

La última reunión tuvo lugar el 28 de noviembre y en ella se acordó celebrar una nueva en las próximas semanas para continuar con las negociaciones del convenio.

Los sindicatos consideran que este año ha sido un año "perdido" en reuniones sin acuerdos debido a las pretensiones de la patronal de "reducir derechos y salarios".

Sobre la subida salarial, la patronal recuerda que de 2008 a 2016 el incremento ha sido del 19,24 %, que supone siete puntos por encima del IPC de ese periodo.

Según detalla la FEHV, durante la crisis económica las empresas realizaron "un importante esfuerzo" con aumentos del 5,5 % en 2008 y otro 5,5 % en 2009, y un 3 % en 2010, que supone una subida del 14 % en tres años.

En esos años se registró un "descenso continuado" del consumo provocado por la crisis y una pérdida de rentabilidad de las empresas que han llevado al sector a encontrarse en niveles de ventas similares a los de 2008, con un 30 % menos de facturación.

No obstante, las entidades empresariales presentes en la mesa negociadora (FEHV y sus 9 asociados sectoriales y locales, Confederación de Empresarios Turísticos, Asociación de Estaciones Termales y Balnearios, y Asociación Hostelera de Gandía y La Safor) tienen un compromiso de negociación que culmine con la revisión del convenio, según han manifestado en un comunicado.

Por su parte, UGT y CCOO han avanzado que las movilizaciones irán en aumento si no hay una respuesta clara y habrá una huelga en el mes de marzo de 2019.

.

En portada

Publicidad
Noticias de