Foment alerta que desaceleración económica puede ser más intensa en Cataluña

La principal patronal catalana, Foment del Treball, ha alertado hoy de que la desaceleración económica puede ser "más intensa" en[…]

La principal patronal catalana, Foment del Treball, ha alertado hoy de que la desaceleración económica puede ser "más intensa" en Cataluña que en el conjunto de España.

Así lo ha advertido el director de Economía de Foment, Salvador Guillermo, en una rueda de prensa para presentar el último informe de coyuntura de Foment.

Guillermo ha remarcado que mientras Cataluña creció en el tercer trimestre del año un 0,5 % respecto al segundo trimestre, el conjunto de España repuntó un 0,6 %, y ello supone una "señal de alarma" que puede llevar a pensar en que la desaceleración económica puede ser "más intensa" en Cataluña que en el resto del Estado.

Preguntado por si prevé que Cataluña crezca en 2019 por debajo de la media española, Guillermo ha asegurado que lo desconoce, pero que si la tendencia apreciada en el tercer trimestre del año se mantiene "puede ser que el diferencial (de crecimiento) que ahora tenemos con España se acorte".

Publicidad

"Habrá que ver qué pasa en el último trimestre del año", ha concluido el representante de Foment, que ha insistido en que Cataluña suele estar por encima de la media española en las tasas intertrimestrales.

El menor crecimiento de la industria o del sector turístico son varias de las señales de las que hay que estar pendientes, ha asegurado Guillermo, mientras que el presidente de la Comisión de Economía y Fiscalidad de Foment, Valentí Pich, ha alertado de que la generación de nuevos impuestos en Cataluña no es una buena carta de presentación.

Por otra parte, Guillermo ha apelado a la necesidad de "cuidar" la actividad turística en Cataluña, dado que España es la segunda potencia del mundo en turismo y esta comunidad copa el 24 % del gasto turístico que se hace en España.

Por otra parte, la patronal Foment concluye que no existe actualmente una burbuja en el sector inmobiliario y que tampoco hay nada que haga prever un fenómeno de este tipo en los últimos años.

Guillermo ha argumentado que en la época del 'boom inmobiliario' la vivienda suponía hasta 9 veces de la renta familiar anual de una familia, y que ahora ese ratio se sitúa en siete veces y el recorrido al alza previsto es "relativamente pequeño", ha apuntado.

.

En portada

Publicidad
Noticias de